Ecoley

Bachelet propone al director de la Fiscalía como nuevo fiscal nacional de Chile



    Santiago de Chile, 15 oct (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, propuso hoy desde Ecuador, donde se encuentra en visita oficial, a Jorge Abbott Charme, actual director ejecutivo de la Fiscalía, como nuevo fiscal nacional para los próximos ocho años.

    El nombre de Abbott, que ha sido antes fiscal regional de Valparaíso y uno de los impulsores de la modernización del Ministerio Público, deberá ser sometido a una votación en el Senado para ser ratificado como sucesor del actual fiscal nacional, Sabas Chahuán, que dejará el cargo el próximo 30 de noviembre.

    Este miércoles, el Gobierno sufrió una dura derrota en la misma Cámara legislativa, donde no alcanzó los votos necesarios para la designación de Enrique Rajevic como nuevo contralor general de la República.

    Rajevic necesitaba 22 votos para ser ratificado en el cargo, también por ocho años, pero llegó solo a 21, correspondientes a la oficialista Nueva Mayoría, mientras doce senadores de la oposición derechista votaron en contra y tres se abstuvieron.

    En el caso del fiscal, la incertidumbre es aún mayor, pues el quórum mínimo para ser ratificado es de 25 senadores, equivalentes a dos tercios del total (38).

    A lo anterior se agrega el hecho de que hay varios senadores imputados o investigados en el marco de una investigación de la Fiscalía sobre la financiación ilegal de campañas electorales por parte de algunas grandes empresas.

    Al menos dos de esos senadores ya han anunciado que se abstendrán en la votación, mientras otros son presionados a que adopten una posición similar, por ética, pues legalmente pueden participar, al no haber sido condenados.

    Desde Ecuador, donde se encuentra en una visita oficial, Bachelet dio a conocer su preferencia por Abbott, que integraba una quina de candidatos seleccionados por la Corte Suprema de Justicia hace un par de semanas.

    La decisión, aseguró la mandataria, la tomó "pensando en el bien superior de Chile y por sobre los legítimos intereses y preferencias personales que se pudiera tener en torno a los cinco nombres que me entregó la Excelentísima Corte Suprema".

    Entre los otros postulantes figuraba Luis Toledo, fiscal de la región de O'Higgins, vecina a Santiago, que ha tenido a su cargo el llamado caso "Caval", un episodio de corrupción que tiene entre los investigados a Sebastián Dávalos, hijo de Michelle Bachelet.

    Dávalos es indagado por eventual tráfico de influencias y uso de información privilegiada en la compra de unos terrenos que supuso millonarias ganancias a "Caval", una empresa de la que su esposa, Natalia Compagnon, es socia.

    Bachelet, en su comparecencia desde Ecuador, aludió a los casos de corrupción que han convulsionado el ámbito político chileno, al señalar que su decisión "se enmarca en el difícil contexto que nos ha tocado vivir como país, donde ha sido duramente cuestionada la relación entre lo público y lo privado, a partir de ciertos casos que han concentrado la atención de la ciudadanía, en general, y de nuestros fiscales, en particular".

    Abogado de la Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Abbott ingresó al Ministerio Público el año 2002 como fiscal regional de Valparaíso, donde permaneció hasta 2010; después se dedicó a su profesión de forma privada y en 2014 asumió como Director Ejecutivo Nacional de la Fiscalía de Chile.

    En el ámbito judicial, se le considera el brazo derecho del actual fiscal nacional, Sabas Chahuán.