Ecoley

Las elecciones recortan la actividad legislativa al mínimo

  • La distribución y los seguros acaparaban en septiembre el mayor riesgo regulatorio a corto plazo, según un informe
Soraya Sáenz de Santamaría y Mariano Rajoy, en el Congreso. eE

Pedro del Rosal

Los sectores de la distribución y de los seguros acaparan, en esta recta final de la legislatura, el mayor riesgo regulatorio, según el Índice Político de Riesgo (IPR), que elabora el Servicio de Inteligencia y Análisis Político de Llorente & Cuenca. El informe mide las expectativas de cambios en la legislación de los distintos ámbitos de la economía en función de las iniciativas parlamentarias presentadas en el Congreso por los grupos políticos, y la reputación que, sobre el sector, trasladan dichas iniciativas.

El IPR del mes de septiembre refleja una baja actividad en el Parlamento, con tan sólo 860 iniciativas legislativas presentadas. En este sentido, cabe destacar que, aunque el riesgo en los sectores de la distribución y los seguros es el mayor de los ocho analizados, se encuentran en la zona de bajo peligro, -quedan encuadrados en los sectores 1 y 2 del gráfico-.

Así, el ámbito de los seguros presenta un riesgo regulatorio de -0,67 puntos, en una escala de -5 a +5. Según destaca el informe, en septiembre el número de iniciativas ha caído al mínimo de la legislatura, aunque las presentadas trasladan una imagen muy negativa del sector. Toda la actividad parlamentaria relacionada con esta materia fueron preguntas presentadas por el Partido Socialista.

En la distribución, el riesgo regulatorio es de -0,92 puntos. Las iniciativas presentadas están relacionadas con el tránsito de mercancías y los precios de la leche, en donde, como subraya el informe, la oposición está presionando al Gobierno para que actúe a favor de los ganaderos. El PSOE y los grupos nacionalistas se repartieron a partes iguales la actividad parlamentaria en este ámbito, combinando la presentación de preguntas, Proposiciones No de Ley y otras iniciativas parlamentarias.

La crisis del sector lácteo también se ve reflejada en la alimentación, en donde las iniciativas presentadas, según destaca el barómetro, buscan "presionar a la ministra para modificar su posición durante las negociaciones". El sector al completo, en cualquier caso, mantiene un riesgo legislativo bajo.

La banca, mal vista

En el ámbito financiero, el número de iniciativas es muy reducido, pero el IPR revela que la actividad parlamentaria sigue, en la línea de la anterior encuesta, reflejando una valoración negativa del sector. Hecho que el informe atribuye a que ésta "se ha focalizado en los costes del rescate bancario".

Con respecto al último barómetro, destaca la caída experimentada por la Sanidad, la actividad que acumuló el mayor número de iniciativas parlamentarias en agosto. El IPR de septiembre la sitúa en el sector 1, que indica bajo riesgo regulatorio, con una valoración positiva del sector. Según el informe, el mes pasado destacaron las iniciativas exigiendo reformas para alcanzar la sanidad universal, mientras que la gestión privada de los hospitales desapareció del debate en el Congreso.

El interés de los grupos políticos en las Infraestructuras, la Tecnología y la Energía se mantiene muy por debajo del que tenían en los primeros compases de la legislatura. En septiembre, las inversiones en carreteras para mejorar la seguridad vial, el desarrollo de la investigación, las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo y los problemas de ciertas fábricas tras la subasta de interrumpibilidad eléctrica fueron los asuntos que acapararon las escasas iniciativas presentadas al respecto.