Ecoley

Competencia alerta de carencias en la nueva ley de contratación pública

  • La CNMC sostiene que la reforma aumentará la complejidad de los procedimientos
Foto: Archivo

Ignacio Faes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) alerta de "importantes carencias" en el Anteproyecto de Ley de Contratación del Sector Público. El Organismo critica la "complejidad en los procedimientos, elevadas barreras de entrada y la dispersión normativa" del nuevo texto.

El informe de la CNMC, presentado ayer, sostiene que "es absolutamente esencial contar con una normativa de contratación pública que favorezca la competencia efectiva". El sector supone en torno al 18,5 por ciento del PIB en España, según el documento.

Competencia exige "más ambición" en la reforma que, a su juicio, es una "mera transposición de las Directivas europeas". El documento exige "huir de una regulación excesivamente administrativizada, y centrar la normativa en la racionalidad económica, lo que podría introducir incentivos para maximizar la concurrencia de operadores y la obtención de resultados más eficientes". En este sentido, pide considerar las prácticas de los operadores del sector privado.

El informe aboga por priorizar la evaluación de los procesos de contratación. "Hay que evitar el mero control de legalidad formal y los retrasos temporales que laminan su relevancia y deben instrumentarse consecuencias prácticas reales en caso de incumplimiento", señala. La CNMC propone, además, colaborar en dicha evaluación "sobre la base de su función consultiva".

Por otra parte, propone la creación de incentivos para los adjudicadores y los empleados públicos. "Se debe vincular la disponibilidad presupuestaria futura de los primeros a la consecución de buenos indicadores de eficiencia por los segundos", explica.

Exigir información

Competencia critica que la presentación de ofertas anormalmente bajas sea el único supuesto definido como ayudas públicas ilegales. "Hay que exigir información sobre la recepción de todo tipo de ayudas a quienes presenten ofertas anormalmente bajas; y además, evaluar la posible existencia de ayudas y su compatibilidad con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en los casos en los que existe riesgo específico indiciario de la presencia de las mismas", subraya.

El informe reclama, además, una mejora en los mecanismos de detección de colusión y, también, medidas en materias de formación, revisión, cooperación administrativa y recursos. "Se debe reforzar la aversión de las empresas a las conductas colusorias e incentivar la conducta proactiva de los órganos responsables de la contratación", asegura. "El Anteproyecto de contratación en sectores especiales debería incluir una obligación de comunicar los indicios de colusión a la CNMC, como en los contratos del Sector Público", concluye.