Ecoley
Aguirre repite que no puede seguir siendo edil quien usa el lenguaje del odio
Así lo ha repetido Aguirre en rueda de prensa en la sede del PP de Madrid, a escasos metros donde el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz se encontraba en ese momento interrogando a Zapata como imputado por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo en relación con el tuit que publicó sobre Irene Villa en 2011,que este tribunal cree ofensivo para todas la víctimas de ETA.
Zapata, según Aguirre, no puede mantener su acta de concejal, y de hecho ha remarcado que "en ningún país del mundo" se permitiría seguir en su escaño a una persona que "hace burla del holocausto y de las víctimas del terrorismo".
"Tampoco podrían seguir los que han propuesto utilizar la guillotina con el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, o los que han propuesto empalar a un diputado", ha añadido en referencia a comentarios en las redes sociales de otros ediles de Ahora Madrid, que bajo su punto de vista se expresa en el "lenguaje del odio".
Por otro lado, Aguirre ha asegurado que acudirá a la comisión de estudio de endeudamiento de los Gobiernos regionales creada en la Asamblea de Madrid, y que lo hará "orgullosísima" de la labor que hizo como presidenta de la Comunidad.
Y ha señalado que si alguien se pregunta por el aumento de la deuda en la región en esos años, recordará los hospitales, centros de salud, centros de enseñanza o kilómetros y estaciones de Metro que se construyeron aquellos años, a pesar de lo cual el endeudamiento de la Comunidad fue "el más bajo de toda España".
Ha defendido, además, el proyecto de la Ciudad de la Justicia que se tuvo que paralizar en 2008, un proyecto que solicitaba el mundo judicial, ha dicho, que pretendía unificar todas las sedes judiciales como ocurre en todas las ciudades de España y en muchas del mundo, y que ha recordado que contaba con el apoyo de PSOE e IU.
Si hoy las primeras obras que se realizaron -como túneles subterráneos por donde se preveía trasladar a las personas que iban a declarar a estos juzgados- están abandonados y "llenos de conejos" es porque, "como muchos proyectos", tuvieron que pararse los trabajos como consecuencia de la crisis.
Un proyecto que aunque ha reconocido que "puede que sí" fuera megalómano -ya que pretendía contar con edificios de los mejores arquitectos del mundo- el mundo de la judicatura ha pedido recuperar "para darle dignidad a la justicia".