Ecoley

La Guardia Civil registra el domicilio de Ramón Sagarzazu en Oiartzun



    San Sebastián, 22 sep (EFE).- Agentes de la Guardia Civil están registrando el domicilio de Ramón Sagarzazu Gaztelumendi en la localidad guipuzcoana de Oiartzun, han informado a Efe fuentes de la lucha antiterrorista.

    Sagarzazu ha sido detenido hoy en Baigorri (Francia), en la operación policial en la que han sido arrestados también los presuntos jefes de ETA Iratxe Sorzabal y David Pla.

    El registro ha comenzado a última hora de esta tarde, después de que los agentes del instituto armado confirmaran la identidad de Sagarzazu como uno de los cuatro arrestados en la operación.

    Sagarzazu fue considerado en 2005, cuando fue detenido en Francia por última vez, como el jefe del aparato internacional de ETA.

    La Policía francesa le atribuyó entonces labores de preparación de negociaciones entre ETA y el Gobierno español.

    Durante el juicio celebrado en Francia en 2010, el capitán de la Subdirección Antiterrorista (SDAT) francesa, Emmanuel Layet, relató que a Sagarzazu se le incautó un lápiz de memoria en el que había un texto sobre una "pre-reunión" preparatoria de las negociaciones con vistas a un alto el fuego de la organización terrorista.

    El documento, con fecha de 16 de mayo de 2005, daba cuenta de ese encuentro en el que había participado Sagarzazu con intermediarios de "una ONG del Premio Nobel" y con un representante del Ejecutivo español para fijar las lenguas de la negociación (español y francés) y el lugar (un pueblo de los Pirineos, aunque los intermediarios proponían como alternativa Noruega), indicó Layet.

    Su vinculación con ETA viene de lejos, ya que su primera detención se remonta a la operación contra la empresa de muebles Sokoa de Hendaia (Francia), en noviembre de 1986.

    Tras cumplir su primera condena en Francia, Sagarzazu huyó del país y fue localizado en 1997 en Holanda, que lo devolvió a Venezuela, desde donde había viajado con documentación falsa.

    Venezuela no concedió su extradición, solicitada por España, y liberó al etarra, al que concedió un permiso de residencia.