Ecoley

Las nuevas armas de Hacienda contra el fraude, en 'Iuris&Lex'

  • La revista recoge todas las novedades de la reforma de la Ley General Tributaria
Revista Iuris&Lex

Ecoley

La lucha contra el fraude, sobre todo en el caso de las empresas que traspasan fronteras en su operativa, se ha convertido en bandera para endurecer medidas y sanciones para quienes hacen trampas a la hora de declarar sus ingresos o desplazan sus beneficios de unos países a otros buscando una tributación más baja.

Consulte el nuevo número de la revista Iuris&Lex, desde hoy en www.ecoley.es

Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista, recoge el final la tramitación parlamentaria de la reforma de la Ley General Tributaria. La nueva normativa sancionará los conflictos de aplicación de la norma para lo que se emitirán disposiciones interpretativas vinculantes.

Además, la revista, que desde hoy se puede descargar en www.ecoley.es, descata que España dejó de ingresar 12.000 millones de euros sobre el IVA previsto. Evasión, fraude fiscal, quiebras, insolvencias financieras y errores de cálculo, suponen un total de 73.444 millones que no se han ingresado, según el informe de la Comisión Europea Study to quantify and analyse the VAT Gap in the EU Member States -2015.

Por otra parte, Iuris&Lex profundiza en el nuevo Reglamento de Sucesiones Internacionales comunitario, que permite elegir al testador la Ley que regirá el proceso y rige desde el 27 de agosto. El asunto no resulta baladí, puesto que cada año se registran alrededor de 4,5 millones de sucesiones en la UE, de las cuales alrededor de un 10 por ciento tiene una dimensión internacional. Se calcula que el valor de estas sucesiones asciende a unos 123.000 millones de euros al año.

La revista jurídica subraya también el Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, que incluye una nueva clasificación para los contratistas públicos.

Las mejores firmas

Como cada número, Iuris&Lex cuenta con el análisis de la actualidad por parte de los mejores expertos. Esaú Alarcón, jurista y profesor de la Universidad Abat Oliba CEU, diserta sobre la doctrina de los actos propios.

Por su parte, el profesor de la UPF y socio director de DS Abogados, Antonio Durán-Sindreu reflexiona sobre la transparencia y la regeneración fiscal. El inspector de Hacienda del Estado, Francisco de la Torre, analiza en su tribuna la fiscalidad europea y el modelo 720 de Declaración de Bienes en el Extranjero.

Ana Fernández-Tresguerres, notaria, profundiza, en su observatorio de Derecho Privado, sobre la adecuación y adaptación de instituciones jurídicas desconocidas. Fernando Acedo-Rico, registrador de la propiedad, escribe sobre la seguridad jurídica inmobiliaria de los países desarrollados.

El magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel Fernández-Lomana, ahonda en el Recurso de Revisión y de Derechos Humanos en su Panorama del Derecho Laboral. La doctora en Derecho, María del Mar Alarcón, estudia los umbrales en los despidos colectivos, en concreto, sobre directivos y becarios.

Eduardo de Urbano, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, analiza un nuevo asunto en su lupa sobre Derecho Penal Económico. Javier Puyol, magistrado, escribe sobre el derecho de los dispacitados a Internet.