Ecoley

Los gestores administrativos velarán por eliminar burocracia

  • Colaborarán con Hacienda en facilitar y agilizar ámbitos clave para la pyme y los colectivos profesionales


La política de simplificación de cargas burocráticas ha proporcionado ya un ahorro equivalente a 21.415 millones

El Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas ha firmado un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos, para la reducción de las cargas administrativas.

El objetivo de este convenio se centra en el diseño de propuestas de mejora y simplificación en ámbitos clave para la competitividad de las empresas, como son la gestión de la marca y la propiedad industrial, la importación y la exportación, o la innovación.

Asimismo, se reducirán las trabas administrativas para la constitución de una empresa o inicio de una actividad y se optimizará el sistema de Registro de la Propiedad.

La política de simplificación de cargas burocráticas y administrativas para las empresas ha proporcionado a lo largo de los últimos años un ahorro equivalente a 21.415 millones, según los datos de Hacienda.

Se espera que el descenso de la burocracia beneficie, de manera especial, las acciones de internacionalización, la innovación y la gestión de los derechos de propiedad industrial.

En la actualidad, el Gobierno se propone ampliar la obligatoriedad del uso telemático cada vez para mayor número de colectivos profesionales y empresariales. Ya en la actualidad es una realidad en el ámbito de la tributación.

Hacienda estima que el coste de un trámite presencial cuesta una media de 80 euros y el de uno electrónico tan sólo cinco; por ello, evalúa el ahorro logrado en tan solo un año en torno a los 28.500 millones.

Un colectivo impulsor de reformas

La historia de los gestores administrativos siempre ha estado ligada a los avatares de las Administraciones Públicas y a las necesidades y exigencias de la sociedad, siendo un colectivo impulsor de las reformas y haciendo funciones de bisagra en las relaciones entre Administraciones y ciudadanos.

Se trata de un colectivo profesional que siempre ha sabido adelantarse, mediante el análisis, a los ritmos de crecimiento y transformación de la sociedad y de las Administraciones Públicas para crecer y transformarse.

"Los gestores administrativos somos los mejores, porque somos abogados, economistas y licenciados en empresariales, lo mismo que nuestra competencia, pero es que, además, somos gestores administrativos. Somos los mejores y lo demostramos día a día", afirma Fernando Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos.

A pesar de su trascendencia social, este colectivo, compuesto por más de 5.000 profesionales, no es conocido como una de las grandes profesiones en el sentido tradicional, puesto que su labor se desarrolla en buena parte ante oficinas y dependencias administrativas que tramitan miles de expedientes y no de cara al público.

Acuerdos de colaboración previa

Este acuerdo es la culminación de una serie de convenios establecidos por el colectivo de gestores administrativos, presididos por Fernando Santiago Ollero, como el ampliado hace unas semanas con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, cuyo decano-presidente es Gonzalo Aguilera Anegón, que consiste en una adenda al convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones, y que permitirá que los gestores administrativos puedan remitir con su firma electrónica a los distintos Registros, a través de los Servicios Telemáticos del Colegio de Registradores, las cartas de pago referentes a los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD), Sucesiones y Donaciones (SyD), y el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

El convenio con el Colegio de Registradores se viene a sumar a otro previo, firmado recientemente, por ambas instituciones con el objeto de avanzar en la sustitución progresiva de la presentación documental en papel a una presentación telemática, y fomentar el derecho a utilizar los medios electrónicos en sus relaciones administrativas.

Ambos colectivos se han convertido en especialistas en el uso de las nuevas tecnologías y, en el caso de los gestores administrativos, su actuación se ha convertido en una Ventanilla Única ante las Administraciones Electrónicas.

Por eso, a este últimos se le considera el mejor aliado de empresas, profesionales y ciudadanos, que cada vez encuentran mayores dificultades para cumplir sus obligaciones con los nuevos cauces telemáticos.

La colaboración entre gestores administrativos y registradores supone un amplio margen para el trabajo conjunto. Ambas instituciones avanzan con paso firme en la sustitución progresiva del papel, y en el fomento del uso de medios electrónicos en las relaciones administrativas de ciudadanos, autónomos y empresas.

El Tablón Edictal Único

En esta misma línea de actuación, este mismo año, Fernando Santiago Ollero firmaba un convenio con el director de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE), Manuel Tuero, que permite el acceso del colectivo profesional al Tablón Edictal Único, lo que contribuye a la modernización, agilización y proximidad de la Administración, al tiempo que facilita que los ciudadanos puedan informarse de sus asuntos pendientes con la Administración publicados en el BOE.

Las notificaciones edictales, ya sean requerimientos, anuncios, licitaciones, nombramientos, a menudo, y en palabras del presidente del Consejo, "se convierten en asuntos perdidos que el ciudadano tiene con la Administración y que, en la mayoría de los casos, no ha podido conocer, no por voluntad propia, sino por no estar presente en el domicilio en la primera comunicación".

Hasta la firma de este convenio, cualquier persona interesada en acceder a notificaciones no recibidas, debía hacer una intensa búsqueda en diferentes boletines, plataformas y soportes.

Para identificar las trabas burocráticas y la concreción de las propuestas se desarrollarán jornadas con empresarios y emprendedores en distintos puntos de la geografía española, tras las cuales, los gestores administrativos trasladarán directamente a la Administración cuáles son las barreras más importantes que encuentran y sus propuestas de solución.

Además, se contará con el apoyo de expertos y especialistas en internacionalización, innovación y derechos de propiedad industrial, para conocer sus análisis y propuestas.

En la actualidad el Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos mantiene acuerdos de colaboración no sólo con la Agencia Estatal Administración Tributaria (Aeat) o el Colegio de Registradores, sino que además los mantiene con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), con el Ministerio de la Presidencia, con el Catastro, o con la Dirección General de Tráfico, con quien mantiene diversas encomiendas de gestión, como la matriculación o la transferencia telemática de vehículos.

Consultoría integral

Su labor de apoyo a las empresas se centra, entre otros muchos asuntos, en temas de impuestos, laborales, administración de sociedades, asuntos económicos, aconsejándoles para optimizar resultados, tiempos y dinero, con la voluntad de evitar sanciones y problemas generados por errores administrativos.

Y, aparte de desarrollar una importante labor de consultoría integral de la empresa, el gestor administrativo tiene como labor fundamental promover, solicitar y realizar toda clase de trámites que no requieran la aplicación de la técnica jurídica, reservada a la abogacía, relativos a aquellos asuntos que en interés de personas naturales o jurídicas, y a solicitud de ellas, se sigan ante cualquier órgano de las Administraciones Públicas, informando a sus clientes del estado y vicisitudes del procedimiento por el que se van desarrollando.

En el campo de la asesoría fiscal, del que son pioneros en España, se han convertido en abanderados de la necesidad de armonizar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que está generando multitud de distorsiones entre los emprendedores y pequeños y medianos empresarios de toda España.

Especialización y cualificación

Fruto de esta especialización, para acceder a la profesión, aparte de determinados títulos universitarios superiores, se exige una especial prueba de aptitud y se establece un ámbito de actividad, con colegiación obligatoria, aunque muy poco restrictivo, ya que es concurrente con otras profesiones de cualificación similar.

Esta profesión hunde sus raíces en la Edad Media, aunque su actual denominación y configuración se remontan al Decreto de 28 de noviembre de 1933, por el que se aprobó el Reglamento de la Profesión de Gestor Administrativo. En esta normativa, se les definía como "aquellos profesionales que se dedican libremente a promover y activar en las oficinas públicas, mediante la percepción de honorarios, toda clase de asuntos de particulares o de Corporaciones".

Posteriormente, la reforma de 1998 introdujo una nueva dimensión profesional, que ya se venía desarrollando desde décadas previas como es "el deber de informar, aconsejar y asesorar a los particulares en los asuntos que tramiten", lo cual fue refrendado expresamente por sentencia del Tribunal Supremo de 5 de noviembre de 2001.

El reconocimiento de esta función esencial de asesoramiento e información, que ratificó el Tribunal Supremo, en la sentencia de 5 de noviembre de 2001, se ha reconocido igualmente en el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, de tras posición de la Directiva 2005/36/CE de profesiones cualificadas, que la contempla expresamente como profesión cualificada, dentro de las profesiones destinadas al Asesoramiento Jurídico.

Convocados al VII Congreso

El Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos ha convocado su VII Congreso, organizado por el Colegio de Madrid (Icogam), que se celebrará entre los días 23 al 25 de septiembre, en la capital de España, bajo el lema: 'Innovar para crecer'.

En sus mesas de trabajo y ponencias se debatirá el papel que desempeñan estos profesionales para el desarrollo creciente de la profesión en un contexto en el que las relaciones entre las Administraciones, empresas, organizaciones y ciudadanos se tornan cada vez más complejas.

También, se prevé abordar las respuestas profesionales que se deben ofrecer ante los retos a los que deben hacer frente el colectivo en su labor de innovar su labor tradicional adecuándola a las funcionalidades que ofrecen las nuevas tecnologías, la detección de nuevas necesidades de atención a los ciudadanos, empresarios y profesionales entre las nuevas exigencias administrativas y ante la cada vez más necesaria exploración de oportunidades de inversión extranjera, así como el fomento de los procesos de excelencia en la gestión que ponga en valor al colectivo en nuestro país como sinónimo de calidad, innovación y eficiencia.