El Gobierno peruano destina 1,3 millones de dólares a las víctimas de la violencia interna
La norma, publicada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el diario oficial El Peruano, indicó que el pago a los beneficiarios, que se suman a otros 16 grupos que anteriormente ya recibieron este tipo de compensación, será depositado en las cuentas de ahorro de cada uno.
La lista fue elaborada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional (CMAN).
Se estableció que la decimoséptima lista de beneficiarios y el disco compacto que la contiene quedarán bajo la custodia de la Secretaría Ejecutiva de la CMAN con el objetivo de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
La Secretaría Ejecutiva de la CMAN será la responsable de supervisar la ejecución, seguimiento y monitoreo del Programa de Reparaciones Económicas y deberá informar al viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia sobre los resultados de la gestión.
La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) señaló en su informe final de 2003 que la guerra interna en Perú dejó cerca de 70.000 víctimas, la mayoría de ellas a manos del grupo terrorista Sendero Luminoso.