Ecoley
Se retira por razones de salud un "indignado" en huelga de hambre en Honduras
Se trata de Hernán Silva, de 44 años, quien el pasado martes dijo a Efe en Tegucigalpa que era uno más de los hondureños "indignados" por la corrupción y que permanecería en huelga de hambre "hasta que el cuerpo aguante".
Silva fue retirado del sitio donde protestaba en una ambulancia de la Cruz Roja Hondureña que le llevó al Hospital Escuela Universitario.
Otro compañero de Silva que también inició el ayuno el 23 de junio, Gerson Suazo, se retiró el miércoles, también por razones de salud, mientras que permanece en la protesta, desde la misma fecha, Germán Ayala.
El martes pasado se sumaron a la huelga de hambre siete miembros de la etnia tolupán que vive en la región central del país, mientras que hoy lo hizo el alcalde Amable de Jesús Hernández, del municipio de San José de Colinas, departamento occidental de Santa Bárbara.
Hernández indicó que permanecerá tres días en la huelga de hambre acompañando la protesta de los "indignados", que además exigen la creación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad Honduras (CICIH).
Los "indignados", un movimiento social integrado en su mayoría por jóvenes, surgió en mayo pasado promoviendo "marchas de las antorchas" en las principales ciudades del país para exigir la creación de la CICIH y la renuncia del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y su Gabinete de Gobierno.
Las marchas de los "indignados" continuarán hoy en Tegucigalpa, según anunciaron sus organizadores.
El 23 de junio el presidente hondureño propuso un diálogo con todos los sectores del país "sin condiciones" al que han asistido varios sectores del país, pero es rechazado por el "Movimiento Indignados" y algunos partidos de oposición.
Un millonario desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social descubierto en 2014 y otros sonados casos de corrupción registrados en los últimos ochos años, que salpican a funcionarios de los últimos tres gobiernos, políticos, empresarios y periodistas, entre otros, provocó la reacción de los "indignados" y otros sectores.
Por el caso del Seguro Social guardan prisión una decena de personas, entre ellas su último director, Mario Zelaya, y dos exviceministros, mientras que una veintena, contra quienes se ha dictado orden de captura a nivel nacional e internacional, andan prófugos.