Ecoley
Prorrogan dos años la prisión preventiva al líder alemán de Ángeles Infierno
En sendos autos, Velasco ha decidido de este modo mantenerles en prisión preventiva el máximo legal de cuatro años, a instancias del fiscal, al entender que en ambos persiste el riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y la posibilidad de que puedan influir en otras fuentes de prueba como testigos y otros imputados.
Para motivar la prorroga de prisión de Hanebuth, el auto destaca su condición de "jefe o líder de la organización criminal investigada que se asienta en la isla de Mallorca".
Fue quien constituyó allí el denominado chapter (capítulo) de la banda, "rodeándose de personas de confianza" e invirtiendo "en diferentes inmuebles y clubes o bares, colocando al frente de los mismos a personas de su confianza", además de mantener "contactos con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que le dotan de protección en el ejercicio de sus actividades criminales".
En cuanto a su lugarteniente, señala que ocupa "el escalón más alto de la organización criminal debajo del líder Frank Hanebuth, ya que es la persona de confianza de éste, y le encarga la constitución del capítulo en la isla y le nombra vicepresidente del mismo".
Además, "dispone de un alto nivel de vida sin que conste actividad laboral que lo justifique" y, al igual que su jefe, "tiene relación con miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que le posibilitan el ejercicio de su actividad criminal con seguridad".
En cuanto al riesgo de fuga, el juez tiene en cuenta que Hanebuth, de 50 años y nacido en Hannover (Alemania), y Yousafi, de 58 años y nacido en Tánger (Marruecos), son extranjeros, y tienen próxima la celebración del juicio por los hechos que se les imputan en el que se enfrentan a graves penas, lo que puede incrementar sus deseos de huir.
Ante el juez, ambos han negado los hechos que se les imputan y Hanebuth ha asegurado que nunca ha esquivado sus responsabilidades y que por tanto no pensaba en darse a la fuga, según han informado fuentes jurídicas.
El pasado mes de febrero, Velasco propuso llevar a juicio a 55 presuntos miembros y colaboradores de esta banda, entre ellos a estos dos acusados, por pertenencia a organización criminal, extorsión, prostitución coactiva, trata de personas, estafa, detención ilegal o blanqueo de capitales, entre otros.
En esa resolución, el juez hacía un relato de los orígenes y el desarrollo de la organización Hells Angels Motors Club (HAMC) que, según informes de Europol, "se sitúa entre las principales bandas moteras -fuera de la ley- que operan en el continente".
La investigación permitió descubrir la implantación de uno de estos grupos (llamado "chapters") en la isla de Mallorca, desde 2009 hasta que se disolvió en 2011, compuesto por miembros de la banda llegados de Turquía, y un segundo grupo que comenzó a operar desde finales de 2012.
En julio de 2013, Velasco dirigió una operación para desarticular ese último grupo que se saldó con el ingreso en prisión de 18 personas, entre ellos el presunto líder de Los Ángeles del Infierno en Hannover y considerado uno de los principales cabecillas de los Hells Angels en Europa: el alemán Frank Hanebuth, que llevaba dos meses en Mallorca.
Sus principales colaboradores eran Khalil Yousafi y Abdelghani Youssafi, quienes le ayudaron a desembarcar en Mallorca.
Entre los arrestados en esa operación también figuraban dos policías locales de Palma y un agente de la Guardia Civil, a quienes se acusa de dar información a Los Ángeles del Infierno para facilitar sus actividades a cambio de recompensas.
Una de sus principales actividades delictivas era el proxenetismo, negocio que desarrollaban trayendo a España chicas con apariencia de turistas a las que después obligaban a ejercer la prostitución de forma coactiva.
Los Ángeles del Infierno participaban también en operaciones de blanqueo de capitales, extorsión o estafas mediante la creación de empresas con apariencia legal con las que obtener créditos ICO.
Además se concertaron con un grupo organizado que se dedicaba a la introducción de cocaína en Mallorca mediante la utilización de mujeres de origen sudamericano que utilizaban a modo de "correo".EFE