Ecoley
Las pruebas periciales no relacionan a Cervera con el correo de chantaje
En la tercera sesión del juicio contra Cervera por supuesto chantaje, los peritos han indicado a preguntas de la Fiscalía, que pide la absolución del procesado, que "de los análisis de los equipos no se encontró nada que relacionara a Cervera con el envío del correo" en diciembre de 2012.
Y en respuesta a la acusación particular han precisado que "quien envía un correo mediante un servicio de VPN tiene garantizado un absoluto anonimato".
Sin embargo al respecto han señalado que "se encontró el software VPN genérico, pero no se encontraron rastros de uso" y "si se hubiera usado este software hubiera aparecido".
Tras subrayar que en los dos equipos que se encargó de analizar la unidad no se encontró "ninguna traza de usos de anonimización", uno de los agentes ha indicado que "cualquiera puede programar el envío de un correo para mandarlo" después, "a una hora determinada", ya que "no es necesaria la presencia física del usuario".
Por su parte, el segundo agente se ha referido a los archivos encontrados en los equipos de Cervera para apuntar que "la eliminación de archivos fue aleatoria, no se quiso borrar entero, se borró lo que se quiso borrar".
"No queda constancia de qué fichero se borró ese día, se sabe qué se borró pero no cuándo", ha agregado el agente, y ha explicado que los equipos analizados no se encendieron desde finales de noviembre de 2012 hasta el 5 de diciembre, día en el que el expresidente de CAN José Antonio Asiáin leyó el correo en el que se le pedían los 25.000 euros.