Ecoley

España destaca ante G6 los éxitos logrados frente al yihadismo y elogia la colaboración de EE.UU.



    Moritzburg (Alemania), 2 jun (EFE).- El ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, destacó hoy ante sus colegas del G6 -los países más poblados de la UE- los logros alcanzados en la lucha contra el yihadismo, así como la voluntad de mantener la estrecha colaboración con EEUU frente al terrorismo internacional.

    "Sin caer en la autocomplacencia, hay que decir que España ha hecho sus deberes", indicó el ministro ante los periodistas, tras las sesiones de trabajo con sus colegas de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia, así como con la nueva fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, y el responsable del Departamento de Seguridad Nacional, Jeh Johnson.

    Fernández Díaz contrastó las cifras de los presuntos radicales desplazados desde la UE a países como Siria o Irak para unirse al yihadismo que ofrecieron sus colegas en la reunión del G6, con las de España.

    El ministro citó el caso de Francia -con unos 1.700 desplazados, de los cuales 300 habrían retornado a su país- o el de Alemania -680 desplazados, con aproximadamente un centenar de retornados-, mientras que en España se han detectado 116 desplazamiento y 15 personas que han regresado, "de las cuales 9 están en la cárcel", indicó.

    Fernández Díaz insistió en que el "riesgo cero no existe", tampoco para España, pero destacó los logros de las operaciones policiales, especialmente las llevadas a cabo en la presente legislatura, contra el yihadismo en España.

    El ministro, quien ayer tuvo un encuentro bilateral con su homólogo francés, Bernard Cazeneuve, hizo estas declaraciones antes de su encuentro con Lynch.

    Destacó ahí la importancia de la estrecha cooperación desarrollada con EEUU en la lucha contra el yihadismo para hacer frente al "terrorismo del siglo XXI", así como la relevancia de mantener esa intensa colaboración con Lynch, recién nombrada para su cargo.

    Según apuntó, pese a que el G6 es un foro consultivo "donde no se toman decisiones", lo que "se habla aquí es de gran interés", ya que se reúnen los seis países más poblados de la UE y, además, están representados en esta ocasión tanto la Comisión Europea (CE) como EEUU.

    El ministro recordó la persistencia hoy de tres grandes riesgos: los desplazados a países como Irak y Siria, los retornados y los "terroristas frustrados" -los que no han podido desplazarse a combatir y pueden actuar en cualquier momento dentro del espacio Schengen, explicó-, por lo que no puede renunciar a la cooperación entre los servicios secretos.

    Destacó asimismo que la radicalización actualmente "en un 80 % se produce a través de las redes sociales", lo que dificulta el seguimiento y observación, mientras que hasta 2012 el origen se encontraba esencialmente en el entorno de los lugares de culto.