Ecoley

Espadaler tiene "pruebas" del soplo a yihadistas, lo que puedo provocar su intento de fuga a Siria



    "Parece que al ministro le sabe mal que Mossos sea eficiente contra el terrorismo"

    BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

    El conseller de Interior de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha asegurado que los Mossos d'Esquadra han aportado a la Audiencia Nacional "pruebas fehacientes e importantes" de que dos miembros del Cuerpo Nacional de Policía presuntamente avisaron a la célula yihadista de Sabadell (Barcelona) que la policía catalana la investigaba.

    En declaraciones a los medios este jueves, ha indicado que el supuesto chivatazo puso en peligro la investigación y la integridad de los mossos que investigaban la célula, hizo que los sospechosos modificaran su conducta y pudo precipitar la huida de tres a Siria a través de Bulgaria, aunque finalmente fueron detenidos en diciembre.

    Espadaler ha dicho que en abril aportaron al juez Santiago Pedraz nuevas pruebas del soplo, después de que se archivase en febrero una primera vez la investigación, aunque no ha querido pronunciarse sobre si esto supondrá reabrir las diligencias, y ha declarado su "confianza absoluta en la autoridad judicial para que resuelva con coherencia".

    Pedraz llegó a imputar a varios policías por "un presunto delito de revelación de secretos y encubrimiento y colaboración terrorista" en el marco de la investigación, aunque después archivó la causa.

    El conseller ha replicado las palabras del ministro del Interior, Jorge Fernández, sobre la falta de sentido de Estado de Mossos: "Nos da la sensación de que al ministro le sabe mal que el Cuerpo de Mossos d'Esquadra sea eficiente en la lucha contra el terrorismo".

    Jorge Fernández ha dicho desde Niamey que "la lucha antiterrorista y la política antiterrorista debe ser de Estado y no se puede dejar en manos de los que no tienen el más mínimo sentido del Estado", en alusión a la policía catalana.

    Ante estas palabras, Espadaler ha dicho que como cuerpo no se sienten aludidos porque los Mossos han hecho una operación "con un éxito relevante" de la mano de la Audiencia Nacional y altas instituciones del Estado como el CNI.

    "INTERFERENCIA"

    El conseller ha confirmado que en noviembre --mientras los Mossos investigaban la presunta célula yihadista en un operativo dirigido por la Audiencia Nacional que acabó con la operación Caronte, con 11 detenidos en abril-- "se detectó esta interferencia de miembros de la Policía Nacional", que ha querido desvincular del cuerpo policial propiamente.

    Aun así, al preguntársele si tiene constancia de que los policías actuaron por iniciativa propia o si recibieron órdenes, se ha limitado a decir que no puede confirmar ni una cosa ni la otra.

    "NO ES UN ENFRENTAMIENTO"

    "No es un enfrentamiento entre la Policía Nacional y Mossos, no es una pelea con CNP, sino una actuación presuntamente delictiva de miembros dicho cuerpo", ha puntualizado.

    No ha querido detallar los indicios "claros" que han trasladado a la Audiencia Nacional en su segundo informe, después de las detenciones, pero sí ha indicado que fue un aviso a los presuntos yihadistas de que les investigaban.

    "Es un hecho extremadamente grave porque puso en riesgo a las personas que trabajaban en la operación y a la operación en sí misma", ha abundado el conseller, que, al preguntársele si han hablado con la Policía para aclarar este hecho, ha aseverado que se han limitado a trasladarlo al juez.

    Ha asegurado que no han pedido explicaciones al ministro del Interior ni a la Policía porque su relación es con la Audiencia Nacional: "Estamos al servicio única y exclusivamente de la Audiencia Nacional".

    La operación Caronte --en referencia al barquero que conducía a los difuntos hasta Hades-- constó de dos partes: la primera en diciembre con la detención en Bulgaria de tres personas que iban a integrarse al Estado Islámico cuando estaban viajando a Siria, y la segunda en abril con la detención de 11 personas que presuntamente querían atentar en Catalunya.