Ecoley
Continúa el proceso contra Martinelli pese a los esfuerzos de la defensa por anularlo
La defensa de Martinelli denunció que el proceso tiene "vicios", entre ellos que al exmandatario se le está aplicando el Código Procesal Penal en vez del Código Judicial, que es la ley que estaba vigente cuando supuestamente se cometieron los hechos.
"Los hechos ocurrieron en septiembre de 2011 cuando aún no había entrado en vigor el Código Penal Procesal", dijo Rogelio Cruz, que forma parte del séquito de abogados que defienden al exmandatario panameño.
El juez de garantías del proceso, Jerónimo Mejía, se abstuvo de emitir un pronunciamiento sobre el recurso de nulidad, pero apuntó que las solicitudes de nulidad "son posteriores a la imputación" y que actualmente no pesa ningún cargo sobre el expresidente panameño.
"En este momento no tengo la facultad para pronunciarme frente al proceso de nulidad porque estoy en fase de investigación (...) Hablar ahora de nulidades no es ni indicado ni apropiado", añadió el magistrado.
El proceso contra Martinelli se encuentra en etapa inicial, específicamente en la fase de investigación. Una vez que esta termine, dará comienzo a la fase intermedia que vendría seguida por el juicio oral, explicó el juez de garantías en la audiencia.
A Martinelli, quien salió del país el pasado 28 de enero y que según sus abogados se encuentra en Miami (EE.UU.), se le vincula con la firma de un contrato con supuestos sobrecostes para la compra de comida deshidratada.
La compra, de 45 millones de dólares, se hizo a través del gubernamental Programa de Ayuda de Nacional (PAN), cuyo exdirector Giacomo Tamburelli se encuentra en arresto domiciliario y fue quien apuntó a Martinelli por los delitos.
Cruz dijo a la salida de la audiencia celebrada este lunes en Panamá que el equipo de abogados del expresidente presentará nuevos recursos de nulidad y que tiene "más acciones en mente".
Martinelli insiste en su inocencia y denuncia que es víctima de una "persecución política" por parte de su sucesor en la Presidencia de Panamá y antiguo aliado electoral, Juan Carlos Varela.
Varela, por su parte, ha reiterado que su Administración respeta la separación de los poderes y ha sostenido que el sistema judicial permite a Martinelli ejercer su defensa.