El Gobierno aprueba el proyecto que agiliza la cooperación jurídica internacional
Según ha informado el Ministerio de Justicia en un comunicado, esta ley, que es la primera norma de este tipo, beneficiará a los actores económicos con una mayor rapidez en los procedimientos y fortalecerá la tutela judicial efectiva, que quedará garantizada al margen del grado de colaboración de otros estados.
En este sentido, Justicia recuerda que hasta ahora el ordenamiento jurídico español exigía que se acreditara u ofreciera reciprocidad en estos asuntos, por lo que el Ministerio considera que "las malas o deficientes relaciones entre estados podían perjudicar al ciudadano en sus asuntos particulares".
El Ministerio subraya que habrá una "importante reducción" de la burocracia y de los tiempos de respuesta de las administraciones de justicia extranjeras, pues los jueces solicitarán la colaboración de forma directa, y no a través de las Audiencias Provinciales, los Tribunales Superiores de Justicia o del Supremo, como hasta ahora.
Además, el anteproyecto prevé la posibilidad de aplicar con carácter excepcional el Derecho español cuando no se haya podido probar el Derecho extranjero, y también la adopción de medidas para evitar resoluciones contradictorias cuando los procesos estén pendientes en dos estados.
Finamente, el proyecto modernizará el proceso de reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras, para lo que se clarifica la terminología y se detalla el tipo de resoluciones susceptibles de reconocimiento y ejecución y sus efectos.