Ecoley

Justicia chilena rechaza demanda laboral contra empresa de nuera de Bachelet



    Santiago de Chile, 23 abr (EFE).- La justicia chilena rechazó hoy la demanda laboral interpuesta contra la empresa de Natalia Compagnon, nuera de la presidenta, Michelle Bachelet, que originó la investigación judicial por presuntas irregularidades en un millonario negocio inmobiliario, informaron fuentes judiciales.

    La resolución del juez Felipe Salas, del primer juzgado de letras de Santiago, desestimó la acusación de Sergio Bustos, exasesor de la empresa Caval, que denunció a la compañía por el impago de unos 325.000 dólares por las gestiones que, sostiene, realizó antes de la entrega de un crédito para adquirir unos terrenos cerca de Santiago.

    Antonio Garafulic, uno de los abogados de Caval, dijo a los periodistas que "los tribunales han hablado" y aseguró que espera "resolver todas las situaciones procesales y de carácter sustantivo de la empresa y sus representantes legales".

    El polémico negocio inmobiliario se concretó luego de que Compagnon y su marido Sebastián Dávalos, hijo mayor de Bachelet, se reunieran en 2013 con Andrónico Luksic, controlador del Banco de Chile, para obtener un préstamo de 6.500 millones de pesos (unos 10,4 millones de dólares).

    Caval vendió los terrenos unos meses después a un precio muy superior a otra empresa, por lo que Compagnon y Dávalos están siendo investigados por posible tráfico de influencias, violación de secreto y negociación incompatible.

    Según la declaración que prestó hace algunos días ante el fiscal que investiga la causa y que fue reproducida por el diario El Mercurio, Dávalos negó que él y su madre conocieran los detalles del negocio inmobiliario que realizó su esposa.

    "No sabía que era el negocio más importante de Caval, desconocía absolutamente los montos con los que trabajaba Caval y los que involucraba en el negocio", dijo Dávalos.

    El caso ha golpeado la popularidad de la presidente chilena, cuya aprobación ha caído de manera sostenida, llegando al 31 % en marzo, según la encuesta de la consultora Adimark.