Ecoley

El Senado mexicano remite ley anticorrupción a los congresos locales



    México 22 abr (EFE).- El Senado de México aprobó sin modificaciones la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que fue enviada a los congresos locales para su ratificación.

    "Se remitió a los congresos estatales para su aprobación, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de combate a la corrupción", detalló la Cámara alta en un comunicado.

    El Sistema Nacional Anticorrupción, cuyo fin es prevenir, detectar y sancionar hechos de corrupción y fortalecer el control de los recursos públicos, fue aprobado la tarde del martes en lo general y después continuó el debate en lo particular de varios artículos del proyecto a petición de senadores de la oposición.

    Parte de las reservas estuvieron centradas en la revisión del fuero presidencial, que finalmente no se modificó.

    El senador Alejandro Encinas, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidió durante la discusión en lo particular reservas para los artículos 108 y 111 en esta materia.

    "Debe eliminarse cualquier tipo de protección indebida que hoy lamentablemente forma parte de todo el sistema de impunidad ante la incompetencia de la autoridad no solamente para proceder con una figura constitucional obsoleta, que es el juicio de procedencia para eliminar del fuero a los representantes populares, sino para el uso político del que se ha hecho de esta figura", señaló.

    Javier Corral, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), añadió que el artículo 108 tendría que especificar delitos como las faltas de probidad administrativa.

    Además, propuso que el presidente, "durante el tiempo de su encargo, podrá ser acusado por traición a la Patria, ejercicio abusivo de funciones, conflicto de interés, tráfico de influencia, cohecho y delitos graves del orden común".

    La revisión del fuero fue presentada por varios senadores, aunque no fue aprobada por la mayoría, por lo que se pasó el dictamen como llegó de la Cámara de Diputados.

    El Episcopado mexicano también pidió "reformas constitucionales y legales" en torno al fuero de algunos funcionarios, al considerar que puede ser utilizado como escudo de "impunidad", haciendo "naufragar el sistema".

    El Sistema Nacional Anticorrupción fue propuesto a fines de 2014 por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, luego de enfrentar un escándalo por la revelación de que su esposa, Angélica Rivera, había encargado a un contratista del Gobierno la construcción de una lujosa mansión en la capital.

    El 26 de febrero de este año, la Cámara de Diputados del país aprobó esta iniciativa por 409 votos en favor, 24 en contra y tres abstenciones.