Ecoley

Europa critica con firmeza las medidas españolas contra la inmigración irregular

  • El Consejo de Europa sostiene en un informe que los Cies presentan un "entorno carcelario"
  • El Comité de Lucha contra la Tortura exige que no se permita a la Policía marroquí entrar en territorio español
Inmigrantes intentando atravesar la valla de Melilla, EFE

Ignacio Faes

El Comité de Lucha contra la Tortura del Consejo de Europa (CPT) se muestra preocupado por las nuevas reformas legislativas españolas, que legalizan la práctica de deportar a la fuerza a los inmigrantes irregulares sin previa identificación o evaluación de sus necesidades.

El Consejo ha presentado hoy un informe sobre su visita a España en julio de 2014, donde se examina el trato a los inmigrantes irregulares en Melilla. También evalúa la aplicación de las recomendaciones europeas anteriores en relación con los Centros de Internamiento para Extranjeros (Cies) de Barcelona y Madrid.

En Melilla, la Comisión recibió varias denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la Guardia Civil cuando detienen a los inmigrantes irregulares que intentan entrar en España. El documento se refiere, en concreto, a un incidente ocurrido el 15 de octubre de 2014, en el que un inmigrante irregular fue objeto de varios porrazos por parte de los agentes mientras él estaba bajando de la valla y, posteriormente, fue esposado y devuelto a Marruecos a pesar de estar aparentemente inmóvil. El CPT solicita que una investigación pronta y efectiva se llevará a cabo en este incidente y que se tomen medidas para mejorar la formación de los miembros de la Guardia Civil.

La comisión asegura, también, que los inmigrantes denunciaron haber sido objeto de malos tratos físicos, como patadas y golpes con palos de madera y ramas de los miembros de las fuerzas auxiliares marroquíes, después de en la zona española. Europa exige que no se permita a la Policía de Marruecos entrar en territorio español para detener y devolver a los inmigrantes irregulares "por la fueraza, fuera de todo marco legal.

Por su parte, España asegura que la persona en cuestión estaba "simulando estar inconsciente". También indica que "las fuerzas marrroquíes, en circunstancias especiales, pueden entrar en el territorio español con el fin de proteger del flujo de personas que intentan entrar en el territorio".

En cuanto a los Cies, el Comité recuerda a las autoridades españolas "su responsabilidad de garantizar la integridad física de todas las personas detenidas, la erradicación de los malos tratos por parte del personal y aplicar una estrategia de lucha contra la violencia".

El informe sostiene que los dos Cies visitados siguen mostrando "un entorno carcelario" (espacio vital insuficiente, ausencia de muebles en las habitaciones y metal persianas en las ventanas), que no es apropiado para las personas detenidas en virtud de la legislación de extranjería. El CPT hace una serie de recomendaciones para hacer frente a esta situación, en particular para garantizar que las personas detenidas en habitaciones múltiples de ocupación en el Cie de Aluche están provistos de al menos 4 metros cuadrados por persona que vive. En una nota más positiva, el informe señala que las personas detenidas en ambos CIE visitados tenían acceso al ejercicio al aire libre durante cuatro horas al día y que los cursos de español se ofrecen sobre una base semanal a los extranjeros.