Ecoley
El Supremo cierra el proceso 11-M cuatro años después del mayor atentado en España
Estas dos vías sólo podrán ser utilizadas en los casos en los que durante el juicio, que duró poco más de cuatro meses, la acusación o las defensas hayan denunciado que se ha vulnerado algún derecho fundamental de los acusados, lo que han hecho la mayor parte de las defensas.
Entonces, han explicado a Efe fuentes judiciales, podrán presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en un plazo de 30 días hábiles para que esta instancia estudie las presuntas vulneraciones de derechos fundamentales alegadas durante el procedimiento, como el de la presunción de inocencia o la falta de un intérprete.
De ser rechazadas esas impugnaciones, la última instancia que ya quedaría es el Tribunal europeo de Estrasburgo.
El Supremo, que estuvo estudiando a principios de julio los 31 recursos presentados contra la sentencia que la Audiencia Nacional emitió el 31 de marzo de 2007, ha mantenido la absolución de Rabei Osman El Sayed, "Mohamed el Egipcio", una de las decisiones más polémicas que adoptó ese tribunal por las dudas que existía sobre su autoría intelectual de los atentados.
Su condena en Italia por un delito equivalente al de pertenencia a banda armada, en una resolución judicial en la que se hacía una alusión expresa a la masacre de Madrid, fue lo que motivó su absolución por la Audiencia Nacional, hoy ratificada por el Supremo.
El alto tribunal ha absuelto también a otros cuatro acusados, Basel Ghalyoun y Mohamed Almallah Dabas, ambos condenados a 12 años de cárcel por pertenencia a organización terrorista; Abdelilah El Fadual El Akil, a quien se le impuso una pena de nueve años por un delito de colaboración con banda armada, y a Raúl González Peña, "El Rulo", que fue condenado a cinco años por suministro de explosivos.
Sin embargo, Antonio Toro, que sí fue absuelto por la Audiencia Nacional, ha sido condenado a cuatro años por tráfico de explosivos.