Ecoley

Baleares, Murcia y Comunitat Valenciana, donde más se denuncia la violencia machista



    Madrid, 20 mar (EFE).- Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana fueron las tres autonomías en las que más denuncias por violencia machista se presentaron en 2014 en función de su población, en tanto que La Rioja, País Vasco y Extremadura fue donde menos.

    Según los datos del Observatorio Judicial contra la Violencia Doméstica y de Género, 126.742 mujeres presentaron denuncia por maltrato en 2014, un 1,5 % más que el año anterior, un porcentaje similar al registrado por las condenas, que crecieron un 1,2 por ciento, que fueron impuestas a 28.365 agresores.

    Por territorios, Baleares con 84 denuncias por cada 10.000 habitantes, Murcia con 69, Comunidad Valenciana y Canarias, ambas con 65, y Andalucía con 63, son las comunidades con una mayor tasa de denuncias, mientras que La Rioja, con 34 denuncias por cada 10.000 habitantes, País Vasco y Extremadura, con 35 ambas, y Galicia con 36, son las comunidades con una menor tasa de denuncias.

    En valores absolutos, fue Andalucía la comunidad con más denuncias (27.452), seguida por Madrid (19.270) y Cataluña (19.270).

    El 12,40 % de las mujeres que denunciaron optaron por retirar la denuncia, sobre todo en Navarra, con un 21,23 %; Asturias, 20,11 %, y Murcia, 19,37 %, en tanto que en Aragón sólo renunciaron el 2,22 %.

    En Castilla-La Mancha y en Extremadura fue donde más órdenes de protección se adoptaron en función de las denuncias presentadas, en ambos casos por encima del 36 %.

    En Andalucía se adoptaron 3.828 órdenes de protección, el 60 % de las 6.363 incoadas. La región donde más órdenes se aprobaron en función de las que se solicitaron fueron Castilla-La Mancha y Murcia, ambas con un 81 %.

    Por contra, en Cataluña sólo se autorizaron 1.812 órdenes de protección, el 34 % de las solicitadas.

    El siguiente cuadros recoge, por comunidades autónomas, el número de denuncias y de renuncias en 2014, así como las denuncias por cada 10.000 mujeres, la ratio de renuncias por denuncia y la ratio de órdenes solicitadas por denuncia:

    CCAA Denuncias Renuncias Denuncias Renuncias/ Órdenes/

    10.000 Denuncias Denun.

    ================================================================

    Andalucía 27.452 3.360 63,30 12,24% 23,18%

    Aragón 3.241 72 48,49 2,22% 22,28%

    Asturias 2.486 500 44,89 20,11% 31,09%

    Baleares 4.687 656 84,66 14,00% 12,10%

    Canarias 6.936 872 65,53 12,57% 31,68%

    Cantabria 1.230 78 40,75 6,34% 30,89%

    C. y León 5.132 853 40,65 16,62% 26,38%

    C.La Mancha 4.283 409 41,39 9,55% 36,91%

    Cataluña 17.342 1.718 45,43 9,91% 30,80%

    C.Valenciana 6.635 1.908 65,76 11,47% 24,45%

    Extremadura 1.933 132 34,89 6,83% 36,42%

    Galicia 5.209 451 36,60 8,66% 25,48%

    Madrid 19.270 2.636 57,44 13,68% 27,57%

    Murcia 5.039 976 68,94 19,37% 24,43%

    Navarra 1.328 282 41,20 21,23% 21,69%

    País Vasco 3.990 751 35,54 18,82% 19,50%

    La Rioja 549 67 34,12 12,20% 32,79%

    ----------------------------------------------------------------

    España 126.742 15.721 53,29 12,40% 26,17%

    El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de órdenes de protección incoadas, adoptadas y denegadas en 2014, así como sus porcentajes sobre el total:

    CCAA Incoadas Adoptadas % Denegadas %

    ================================================================

    Andalucía 6.363 3.828 60% 2.535 40%

    Aragón 722 522 72% 200 28%

    Asturias 773 380 49% 393 51%

    Baleares 567 427 75% 140 25%

    Canarias 2.197 1.108 50% 1.089 50%

    Cantabria 380 205 54% 175 46%

    C. y León 1.354 856 63% 498 37%

    C.La Mancha 1.581 1.278 81% 303 19%

    Cataluña 5.342 1.812 34% 3.530 66%

    Valencia 4.068 2.912 72% 1.156 28%

    Extremadura 704 525 75% 179 25%

    Galicia 1.327 829 62% 497 37%

    Madrid 5.312 2.391 45% 2.921 55%

    Murcia 1.231 1.002 81% 229 19%

    Navarra 288 168 58% 120 42%

    País Vasco 778 409 53% 369 47%

    La Rioja 180 123 68% 57 32%

    ---------------------------------------------------------------

    España 33.167 18.775 57% 14.391 43%