Exfuncionarios salvadoreños pagarán penas por corrupción con servicio social
"Estas penas de prisión serán sustituidas por trabajos de utilidad pública, las que serán impuestas por un Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena", dice un comunicado del centro de tribunales de justicia.
Miguel Tomás López Iraheta, José Armando Zepeda Valle y Magdaleno Antonio Guzmán, que dirigieron el ISTA en distintos gobiernos entre 1999 y 2009, fueron encontrados culpables porque se "apropiaron" y "malversaron" un total de 2.722.787 dólares de un proyecto agropecuario.
Por el mismo delito fueron condenados a dos años de prisión, también sustituidas por trabajo social, los "cómplices" Julio Roberto Ramírez Zepeda, Edgardo Juan Ricardo Lemus Sauerbrey y Jorge Alberto Murcia Recinos, todos exdirectivos de la misma institución.
"Ese dinero se ocupó para pagos de salarios de personas que no tenían ninguna relación con el proyecto", explica la misiva.
La Fiscalía General de la República (FGR) agregó en otro comunicado que el juez del caso dejó "abierta la responsabilidad civil para que siga su curso".
En 2013, los mismos expresidentes del ISTA fueron condenados por la entrega de 514 lotes de tierra a empleados sin que se cumplieran "los requisitos que la Ley de creación del ISTA y de la Reforma Agraria establece, como son los de exigir que los beneficiarios sean colonos o campesinos sin tierra", recordó la FGR.
Las tierras entregadas de manera fraudulenta se encuentran en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, La Libertad y La Paz.
Fuentes de la FGR dijeron que las leyes salvadoreñas establecen que las condenas de tres años o menos pueden ser sustituidas por servicio social.