El presidente del TSJM defiende ante el Poder Judicial pagos de Indra a jueces
Vieira ha comparecido esta mañana durante unos cuarenta y cinco minutos ante el CGPJ y ha defendido que no consultó al Poder Judicial sobre si los magistrados que cobraron (incluido él mismo) incurrían o no en incompatibilidad jurídica porque entendía que esta actividad no lo precisaba.
El presidente del TSJM ha aportado además diversa documentación que será examinada en los próximos días en el CGPJ.
Vieira ha declarado que consideró que los trabajos de los jueces madrileños encajaban en una actividad creativa de naturaleza técnico-jurídica y, al igual que los jueces decanos de la Comunidad de Madrid (que han hecho público esta mañana un comunicado), cree que la Ley Orgánica del Poder Judicial califica de compatible con el cargo de juez o magistrado este tipo de labores.
En concreto, el trabajo de los jueces consistía fundamentalmente, según fuentes cercanas al TSJM, en recopilar jurisprudencia para distintos supuestos y organizar fichas con diferentes trámites procesales para que los informáticos de Indra las introdujesen en el sistema informático que se debe desarrollar para la actualización tecnológica de la Administración de Justicia.
En suma, se trataba la confección de repertorios de "modelos procesales" para su incorporación a un sistema informático de gestión procesal judicial.
Según Vieira, al recibir el encargo de la Comunidad de Madrid de colaborar en el nuevo sistema de gestión procesal informatizado derivado de la normativa de 2002 de agilización de la Justicia, encargó la elaboración de las fichas como un trabajo voluntario en el que la participación de los jueces era imprescindible.
Los jueces intervinientes comunicaron a Vieira que el trabajo encargado requería un esfuerzo de muchas horas y gran responsabilidad, por lo que exigieron un dinero que finalmente se acordó pagarles a través de Indra mediante un acuerdo de la Comunidad de Madrid de 2011.
El Poder Judicial, y en concreto el magistrado Antonio Jesús Fonseca, el promotor de la acción disciplinaria en este órgano de gobierno de los jueces, citó ayer a Vieira para su interrogatorio en torno a este asunto.
Fonseca investiga desde ayer si los jueces implicados incurrieron en incompatibilidad al recibir la citada compensación económica.
Vieira ha acudido a la sede del CGPJ hacia las 12.30 horas de esta mañana, ha salido de su comparecencia minutos después de las 13.30 horas y no ha querido hacer declaraciones a la prensa.
El CGPJ abrió ayer una doble investigación al conocer que la Comunidad de Madrid remuneró a través de Indra la colaboración de jueces y magistrados, además de otro personal de la administración de justicia, para el desarrollo de la citada herramienta.
La primera parte de la investigación es la que encabeza el promotor de la acción disciplinaria, en el seno de la cual se ha producido la comparecencia de mañana. Ahora el promotor examinará la documentación entregada por Vieira y decidirá si conviene pedir más documentación o comparecencias antes de tomar cualquier decisión.
La segunda parte de la decisión adoptada por el CGPJ ayer corresponde a la Comisión Permanente, su órgano ejecutivo, la cual ha solicitado información a su servicio de inspección.
El PSOE pidió ayer explicaciones al Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid y al CGPJ sobre este asunto.