Ecoley

Policías comunitarios llegan a Chilpancingo a prestar seguridad



    Chilpancingo (México), 31 ene (EFE).- Un contingente del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del estado de Guerrero (FUSDEG) llegó hoy al municipio mexicano de Chilpancingo para "prestar labores de seguridad" que militares se disponen a replegar.

    El grupo está compuesto por cerca de un millar de campesinos y llegó a la capital del estado de Guerrero desde las 5.00 horas (11.00 GMT).

    Los policías comunitarios están armados con escopetas y aseguran que llegaron a la comunidad de Petaquillas por petición de la ciudadanía de ante el incremento de robos, asesinatos y extorsiones. Poco después de su arribo, integrantes del Ejército llegaron al lugar y les pidieron retirarse a las comunidades donde se les tiene autorizada su operación pero los policías comunitarios se negaron a hacerlo.

    Ambos bandos sostienen conversaciones con miras a buscar una solución para despejar la concentración en Chilpancingo.

    Guerrero es el estado en el que desaparecieron el pasado 26 de septiembre 43 estudiantes de la escuela del magisterio de Ayotzinapa a manos de autoridades corruptas y el cártel Guerreros Unidos.

    La fiscalía mexicana afirmó esta semana que comprobó "científicamente" y a "plenitud" que los 43 alumnos fueron asesinados y sus cuerpos quemados por miembros del cártel Guerreros Unidos en un basurero del municipio de Cocula, vecino a Iguala.

    De momento sólo uno de los jóvenes desaparecidos ha sido identificado por forenses de Austria entre restos humanos calcinados que la fiscalía asegura encontró en Cocula.

    Según la investigación oficial, el 26 de septiembre policías detuvieron a los 43 alumnos y los entregaron a miembros de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron en el basurero de Cocula al creer que se trataba de integrantes del grupo rival Los Rojos.

    Familiares de las víctimas afirman que no creen en la versión de la muerte porque no hay pruebas científicas que corroboren la versión oficial sobre lo ocurrido en Iguala.

    Además, han anunciado que acudirán a instancias internacionales para denunciar al Gobierno mexicano por el caso, que ha evidenciado la infiltración del crimen organizado en las esferas políticas y el drama de más de 22.000 desaparecidos, según cifras oficiales.