Afectados por la venta de viviendas recurren el sobreseimiento de la querella contra la EMVS
Según el letrado Jose Mariano Benítez, que aboga por la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas de la EMVS, la querella tiene que ver con la venta de 1.860 viviendas al fondo "buitre" de inversión Fidere en 2013.
La querella, por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude, prevaricación y sustracción de cosa propia a su utilidad social, sucedió a una denuncia sobre el mismo caso presentada en julio pasado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
En una rueda de prensa convocada hoy, el abogado ha explicado las "anomalías" cometidas por el Juzgado de Instrucción 38 de Madrid, que aceptó que la EMVS se personara, "cuando la empresa no era parte querellada", y que trasladara sólo al fiscal unas alegaciones de la EMVS.
Contra las alegaciones de la EMVS, la Asociación presentó unas propias sobre las que el Juzgado ha mantenido "silencio absoluto" y que no ha tenido ni por presentadas, según el abogado.
El letrado ha explicado que en un auto del pasado día 8 el Juzgado acepta las consideraciones de la EMVS sin tener en cuenta "en absoluto" las alegaciones de la Asociación, y decreta el sobreseimiento de las actuaciones.
En su recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, la Asociación menciona estas "anomalías" y denuncia una "nueva" según la cual al parecer existe un informe de la Fiscalía del 2 de diciembre de 2014 que no le ha sido trasladado ni ha podido ser visto en el Juzgado por el abogado de la Asociación.
Tanto Benítez como la presidenta de la Asociación, Arantxa Mejías, han explicado a la prensa que la adjudicación de las 1.850 viviendas fue hecha por la EMVS al fondo Magic Real Estate Blackstone, aunque la adquisición fue hecha por Fidere.
El abogado ha abundado en que Fidere es una firma que fue constituida con 3.000 euros cuando la normativa al respecto prevé que lo sea con 5 millones de euros.
Arantxa Mejías ha explicado que los afectados por la venta de estas viviendas son personas residentes en grupos de viviendas de los distritos de Carabanchel, Vallecas o Sanchinarro, entre otros.
Según Mejías, la EMVS vendió al "fondo buitre" las viviendas a un precio promedio de 65.000 euros cada una cuando los vecinos, que no recibieron ninguna oferta, podían haber pagado ese precio.
Además, según la presidenta de la Asociación, una gran parte de esas viviendas fueron vendidas sin haber sido estrenadas, cuando había muchas personas en lista de espera para la adjudicación de una vivienda pública.
El pasado día 6, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, ofreció los servicios jurídicos del partido a las familias afectadas por la venta de estas viviendas de la EMVS y anunció iniciativas legales contra esta operación.