Comienza el juicio contra el "número dos" de los Hermanos Musulmanes jordanos
Bani Rsheid, detenido el pasado 20 de noviembre, denunció que la Corte de la Seguridad del Estado -el tribunal que lo procesa- es "inconstitucional", según informaron a Efe fuentes judiciales.
"Rechazo este juicio porque la corte es inconstitucional. He venido en contra de mi voluntad", dijo el viceguía de la cofradía, que consideró que se están violando sus derechos.
Su equipo de defensa, dirigido por el antiguo presidente del Colegio de Abogados jordano Saleh Armuti, sostiene que los civiles no pueden ser juzgados ante la Corte de la Seguridad del Estado, según un fallo de la Corte de Casación de la semana pasada.
Este último tribunal sentenció que los cargos relacionados con el daño de las relaciones bilaterales con un país extranjero quedan fuera de la jurisdicción de la Corte de la Seguridad del Estado.
Al fin de la vista de hoy, durante la cual decenas de abogados y activistas se manifestaron para exigir la liberación de Bani Rsheid, la corte fijó para el próximo lunes la segunda sesión del juicio.
Bani Rsheid fue arrestado después de criticar en su cuenta de Facebook al Gobierno emiratí por incluir a la cofradía en una lista de 83 grupos terroristas, publicada el 15 de noviembre pasado.
El viceguía de la Hermandad consideró a Emiratos como "un patrocinador clave del terrorismo y de los intereses sionistas", y acusó a ese país de "actuar de policía estadounidense en la región".
Los Hermanos Musulmanes condenaron su detención, que calificaron de "acción opresiva contra la libertad de expresión", y pidieron la liberación de todos los prisioneros políticos, incluidos otros dos dirigentes de la cofradía detenidos en septiembre por criticar al Gobierno jordano: Mohamed Bakr y Adel Awad.
Bani Rsheid es la figura más importante del grupo detenida hasta el momento en Jordania, y su juicio ha despertado especulaciones de que las autoridades jordanas quieran prohibir a los Hermanos Musulmanes, como ocurrió en Egipto.