Ecoley

Puerto Rico creará un comité para prevenir y atender la violencia de género



    San Juan, 25 nov (EFE).- Las autoridades de Puerto Rico crearán un comité multisectorial para la prevención y atención de la violencia de género, que en lo que va de año se ha cobrado la vida de 17 mujeres en la isla, anunció hoy el gobernador Alejandro García Padilla.

    En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Padilla indicó que el comité se reunirá mensualmente para evaluar la legislación vigente en la materia e identificar temas específicos que requieran atención legislativa.

    Este anuncio también coincide con la celebración este año de los 25 años de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, pionera en América Latina.

    Desde entonces y hasta junio de 2014 se han denunciado 447.261 casos de violencia doméstica. El 70 % de las víctimas y de los agresores tenían entre 20 y 39 años.

    En estos 25 años han muerto en la isla 558 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, y se calcula que el 87 % de las mujeres de la isla han sufrido durante este periodo algún tipo de violencia doméstica frente al 13 % de los hombres.

    "Las estadísticas reflejan más allá de toda duda que la violencia doméstica es la primera causa de muerte violenta de nuestras mujeres", según la procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez.

    En lo que va de 2014, el sistema 911 ha recibido 11.241 llamadas referentes a casos de violencia doméstica, 479 por violaciones de órdenes de protección y 41 por violaciones de la supervisión electrónica.

    El gobernador también anunció hoy que se prepara un programa de "educación en equidad" en las escuelas públicas y, en un mensaje dirigido a la ciudadanía, defendió que "atentar contra la mujer es atentar contra el progreso saludable de cualquier sociedad" y que "el antídoto para la violencia contra las mujeres es la equidad".

    Por ello, añadió, "exhorto a la ciudadanía a seguir movilizándose contra la violencia de género, fomentar relaciones saludables y no guardar silencio cuando sean testigos o víctimas de una situación de violencia contra las mujeres".

    El secretario de Justicia, César Miranda, también anunció hoy la creación de una División de Derechos Civiles y reconoció que existe un "escaso reconocimiento de la igualdad" en la isla, algo que en su opinión se ha de combatir "poniendo la educación por delante".

    Entre la multitud de actividades programadas para hoy para conmemorar este día, una de las más divertidas es la organizada por el Taller Palenque, que anima a los hombres a "ponerse en los zapatos de la mujer" y les convoca a concentrarse al atardecer ante la escalinata del Capitolio, sede del Legislativo puertorriqueño, ataviados con calzado femenino.

    "El hombre está muy relacionado con la posición agresora y ha servido de estigmatización del riesgo para las mujeres, cuando realmente no es así. El hombre es protector, proveedor, tierno y complaciente con su mujer salvo algunas excepciones", explicaron los convocantes en un comunicado.