Ecoley
La tecnología, todavía un reto para la mayoría de las asesorías jurídicas
- El 54% cree que sólo con su uso mejorará la calidad de sus servicios
El uso de las nuevas tecnologías como medio para optimizar la calidad y eficiencia de los servicios, es el reto principal al que se enfrentarán las asesorías jurídicas de empresa durante los próximos tres años, según se desprende del Informe La transformación de la función jurídica que ayer presentó PwC.
El estudio, elaborado a partir de 59 entrevistas a directores jurídicos de grandes empresas españolas, evidencia que hasta un 54 por ciento de los encuestados entiende que su "gran reto" es optimizar los servicios prestados a través del uso de la tecnología "en un momento de gran complejidad regulatoria y mayores exigencias de transparencia". Algo que, dice el estudio, "obligará a las asesorías a optimizar su operativa en materia de cumplimiento normativo y gobierno corporativo".
Por otra parte, un 52 por ciento de los directivos entrevistados apunta a "un mayor control de riesgos" como otro de los retos que deberán afrontar en un futuro próximo. A este respecto, explica PwC que "el 52 por ciento de los entrevistados asegura no disponer de herramientas necesarias para captar información relevante de otras áreas de las empresas que les ayude a gestionar y prevenir riesgos legales".
Abogados internacionales
Otro de los aspectos destacados por los encuestados es la necesidad de contar con un perfil de abogados más internacional.
En este sentido, explica la encuesta que "entre las tres competencias críticas de los abogados de las asesorías está, además del trabajo en equipo y los conocimientos técnicos, el manejo de varios idiomas para poder dar respuesta a los asuntos internacionales de las compañías, y "sin embargo, el 68 por ciento de los entrevistados asegura que los empleados de las asesorías jurídicas no participan en las políticas de movilidad internacional de la compañía".
Un handicap considerable si se tiene en cuenta que "la mayoría de nuestras grandes empresas cuenta con presencia en la Unión Europea, Latinoamérica o Estados Unidos". A este respecto, asegura el estudio que "impulsar políticas de este tipo y programas específicos de gestión de talento son algunas de las tareas pendientes en este ámbito".
Dentro, precisamente, de este proceso de internacionalización, otro de los desafíos para las asesorías es "el modelo de gobierno con las filiales" que, a juicio de los encuestados, "debe pivotar en torno a la identificación de las decisiones claves para poder mitigar el traspaso de riesgos de una compañía a otra".
Por último, el estudio pone de manifiesto la importancia del sector, en tanto que "ha mantenido su volumen durante la crisis e, incluso, el 40 por ciento de los encuestados ha aumentado en personal durante 2014".