El Gobierno australiano presenta nuevas medidas de seguridad en internet
La propuesta presentada por el ministro de Comunicaciones, Malcolm Turnbull, obliga a las empresas a almacenar información sobre las llamadas y el uso de internet de sus usuarios durante dos años para permitir el acceso de las agencias de Inteligencia y Seguridad.
Turnbull aclaró que la información almacenada se refiere a los metadatos, es decir al contexto en que se producen las comunicaciones como por ejemplo la dirección IP de un portal o el tiempo que se visita una página, pero no al contenido de las mismas.
"El acceso a los metadatos juegan un papel importante en casi todas las investigaciones antiterroristas, de ciberseguridad y contra el crimen organizado", dijo Turnbull, al añadir que también es de gran utilidad en investigaciones criminales sobre homicidios, secuestros o violaciones.
Se cree que este tercer tramo del gran paquete de las leyes antiterroristas no será sometido a votación hasta principios del próximo año, según la cadena local ABC.
A principios de octubre, el Parlamento australiano aprobó un primer tramo de leyes antiterroristas que ampliaban los poderes de las agencias de seguridad y penalizaban hasta con diez años de cárcel a periodistas que revelaban operaciones encubiertas.
El Senado australiano aprobó el miércoles el segundo tramo referido a medidas contra los ciudadanos australianos que viajan al extranjero para combatir junto a movimientos radicales como el Estado Islámico (EI).