Madrid es la Comunidad donde se presentaron más demandas por despido en 2013
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, ha presentado hoy la Memoria de este órgano correspondiente a 2013, que revela que el número de asuntos que ingresaron en los tribunales madrileños se redujo en un 5,26 por ciento el año pasado, aunque hubo un aumento de la carga de trabajo de los juzgados de lo social por el incremento de las demandas por despido.
Un total de 1.391.236 asuntos ingresaron en los juzgados madrileños en 2013, lo que redujo la cifra de asuntos que había al terminar el año en un 10,97 por ciento, de manera que se finalizó con 385.022.
La disminución de asuntos fue generalizada en todas las jurisdicciones, aunque en la social se produjo un menor impacto, siendo la única que acabó el año con más asuntos en trámite de los que tenía cuando comenzó.
La jurisdicción contencioso-administrativa fue la que experimentó un mayor descenso de los asuntos que ingresaron, con un 22,59 por ciento, seguida de la jurisdicción civil, con una bajada del 10,62 por ciento.
Las ejecuciones hipotecarias pasaron de 9.253 en 2012 a 8.508 en 2013, con un descenso del 8,1 por ciento.
Igualmente, se redujeron las cifras de asuntos civiles en los juzgados de violencia sobre la mujer, con un 4,02 por ciento de ingresos menos, mientras que subieron los asuntos de nuevo ingreso en los juzgados de familia, un 2,14 por ciento, y, sobre todo, en los juzgados de lo mercantil, que lo hicieron un 17,46 por ciento.
Madrid fue en 2013 la segunda comunidad, por detrás de Cataluña, donde se registró un mayor número de concursos de acreedores, con 1.740, lo que representa el 15,9 por ciento de los contabilizados en el conjunto del país.
El presidente del TSJM ha subrayado que la progresiva saturación de gran parte de los juzgados de Madrid se ha puesto de manifiesto, sobre todo, en los juzgados de lo social, por el incremento del número de asuntos por efecto de la crisis económica, y en algunos órganos de la jurisdicción penal, cuando la opinión pública ha reclamado rápidos castigos a los casos de corrupción que han aflorado.
Este año, cuando se cumple el veinticinco aniversario de la creación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Vieira ha destacado que el incremento del número y la complejidad de los asuntos en los tribunales madrileños no se ha acompasado con la creación de órganos judiciales.
Además, ha lamentado la "defectuosa" concurrencia de atribuciones en el ámbito de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Comunidad de Madrid, lo que ha exigido "un esfuerzo suplementario de coordinación que no siempre ha dado buenos resultados".
Ha considerado que es necesario un replanteamiento de las demarcaciones judiciales de Madrid para adaptar la distribución territorial a las nuevas exigencias de gestión de la oficina judicial y a la especialización de los órganos judiciales.
El presidente del TSJM ha abogado por el establecimiento de juzgados y tribunales especializados por materias con el objetivo de incrementar la seguridad jurídica y la calidad de las decisiones judiciales, reducir la litigiosidad y mitigar el esfuerzo de los jueces y magistrados.
Ha reclamado la introducción de cambios sustanciales en la Administración de Justicia en Madrid para superar sus problemas históricos, entre los que ha citado el exceso de litigiosidad, las deficiencias organizativas, tecnológicas y de gestión de personal o la dispersión de las sedes judiciales.
Vieira ha apostado por la creación de Juzgados con competencia que abarcara toda la Comunidad Autónoma en Tutelas e Incapacidades, Asuntos Hipotecarios, Familia y Violencia sobre la Mujer, para aliviar la carga de trabajo en los partidos judiciales de la periferia, lograr una atención especializada de estos asuntos y garantizar resoluciones más homogéneas.