Ecoley
La evolución de los coches de policía, desde los 60 hasta hoy, en Getafe
La explanada frente a la estación de Getafe Central, junto al teatro Federico García Lorca, acoge estos días un dispositivo policial bastante más amplio de lo habitual.
Vehículos ligeros, patrullas de turismos, furgonetas y seis motocicletas, procedentes del Museo de Automoción del Cuerpo Nacional de Policía, "vigilan" este fin de semana las calles del centro de Getafe.
Entre ellos, algunos modelos muy destacados, como el Radio-Patrulla Seat 15.000, tipo ranchera, que entró en funcionamiento en 1969 y que marcó un salto de modernidad, ya que se trataba de uno de los coches más rápidos y potentes de la época, y supuso un hito en la nueva motorización de la Policía española.
El modelo con el que se queda el primer teniente de alcalde de Getafe, Fernando Lázaro, es "el Fiat Ritmo marrón, que tiene los faros redondos delante, un modelo muy gracioso y muy icónico de principios de los años 80".
Lázaro ha detallado a Efe que "cualquier persona que pase por la exposición seguro que va a recordar algún modelo que le llamó en su día la atención y que lo tiene grabado en la retina de su memoria".
"Es casi como visitar un capítulo de 'Cuéntame', pero es parte de la historia de la Policía de España y de nuestra seguridad. Algunos modelos les harán volver a su niñez, ya que de pequeños siempre nos impresiona ver de cerca el coche de la policía, nos llama mucho la atención. Y ver todos estos vehículos juntos ahora, aviva muchos recuerdos", ha señalado.
Coches clásicos, con enormes rótulos con el cartel de "Policía" o de "Servicio oficial"; modelos con un foco extra colgado de la parte delantera del vehículo para enfocar a los malhechores, o transistores de radio integrados en el interior de los coches, son algunas de las curiosidades que podrán presenciar aquellos que se acerquen por el centro de Getafe este fin de semana.