Ecoley
Los sobresueldos de Parla se iniciaron en la época de Gómez, según el interventor
El juzgado requirió el pasado mes de marzo este informe a la intervención municipal del Ayuntamiento para comprobar si en el periodo 2004-2007, cuando el actual secretario general del PSM ocupaba la alcaldía, la Delegación de Gobierno ya había conminado al Ayuntamiento a anular algunos de estos pagos a los trabajadores.
Según el PP, este informe señala que, no sólo la Delegación del Gobierno, sino también la Dirección General de Trabajo, ordenaron a Tomás Gómez eliminar varios pagos de ese convenio colectivo por no ajustarse a la ley".
"Entre ellos, una subida salarial que superaba en un 25 % el límite de la Ley de Presupuestos Generales del Estado -2,5 %, frente al 2 %-, el fondo de absentismo que volvió a repetir José María Fraile en 2008, y una aportación al plan de pensiones de 300 euros para cada trabajador municipal sin distinguir antigüedad o categoría", han indicado desde el PP.
El presidente del PP de Parla, Miguel Ángel López, ha manifestado que si se confirma lo que apunta este informe "quedaría claro que Tomás Gómez cometió ya antes las mismas irregularidades por las que ahora está imputado su sucesor como alcalde".
Por ello, ha anunciado que solicitarán que el secretario general del PSM responda por ello ante la Justicia.
El alcalde de Parla, José María Fraile, declaró el pasado mes de marzo como imputado en este caso por una presunta malversación de caudales públicos por el supuesto pago de "sobresueldos" a trabajadores del Ayuntamiento por valor de cerca de 1,6 millones de euros que se repartieron entre 2008 y 2011.
Estos pagos fueron realizados por el Ayuntamiento de Parla en contra de un requerimiento de la Delegación del Gobierno de Madrid, que les instó a modificar algunos artículos del convenio de los trabajadores municipales por considerarlos "ilegales".
El Gobierno local parleño modificó los artículos del convenio que le requirió la Delegación y aprobó eliminar dichos pagos para los empleados, pero sin embargo estos se produjeron, con un coste de unos 400.000 euros al año, según reflejan las cuentas del propio Ayuntamiento.