Ecoley

Cuatro detenidos por crear el "Bosque de Gudaris" y organizar homenajes a etarras



    Madrid, 3 jun (EFE).- La Guardia Civil ha detenido hoy en Oiartzun (Guipúzcoa) a cuatro personas por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo al crear el "Bosque de los Gudaris" y como supuestos responsables de diversos homenajes a miembros de ETA fallecidos.

    Según informa el Ministerio del Interior, los arrestos han tenido lugar entre las siete menos cuarto y las siete y cuarto de esta mañana en los respectivos domicilios de los detenidos en la citada localidad guipuzcoana y en el marco de la operación Roble.

    Fuentes de la investigación han precisado a Efe que los detenidos son Joaquín Izaguirre Elizondo, de 63 años y natural de San Sebastián; Francisco Javier Iragorri Gamio, de 64 años y nacido en Oiartzun; Erramun Sagarzazu Gaztelumendi, de 49 años y natural de Irún (Guipúzcoa), y Francisco Ramón Gaztelumendi Uribarren, de 49 años y nacido en la localidad guipuzcoana de Errentería.

    Todos ellos pasarán en los próximos días a disposición de la Audiencia Nacional.

    A los arrestados se les acusa de ser los organizadores de la plantación de un robledal conocido como el "Bosque de los Gudaris" en el collado del monte Aritxulegi, situado en el término municipal de Oiartzun, con el objetivo de crear un lugar emblemático, de culto y homenaje permanente a los miembros de ETA fallecidos.

    Según Interior, pretendían que fuera un espacio público para que perdure la memoria de los mismos y con el objetivo de legitimar su actividad terrorista y mantener vigente el ideario de la banda terrorista.

    Asimismo, la Guardia Civil ha identificado a otro grupo de seis personas que supuestamente colaboraban de manera activa en la organización de esos homenajes, tanto en su preparación como en su desarrollo. Los seis serán imputados previa citación en dependencias policiales.

    El denominado "Bosque de los Gudaris" está compuesto por 239 esquejes de roble que se corresponden con cada uno de los miembros de ETA muertos como consecuencia de su actividad terrorista o durante la misma, identificados con una placa numérica, del 1 al 239, una alambrada en el perímetro y un monolito preparado para la colocación de un mástil, así como una plaza para celebrar actos de homenaje.

    Las investigaciones han determinado que al menos desde mediados de los años noventa, "de manera sistemática y con una periodicidad anual, se venía celebrando en marzo de cada año un acto de homenaje a los etarras fallecidos a lo largo del año anterior.

    También se encargaron de organizar el pasado 9 de marzo la celebración de un acto público en el monte Aritxulegi en el que se realizó un homenaje a los miembros de ETA Francisco Javier López Peña, alias "Thierry", y Arkaitz Bellón Blanco, fallecidos el año pasado.

    El acto consistió en la plantación de dos nuevos robles en su honor en el denominado "Bosque de los Gudaris", poniendo en cada árbol tarjetas con los nombres completos de los terroristas así como el resto de ornamentación y parafernalia que retiraron tras el acto.

    A los actos de carácter público asisten una media de entre 600 y 700 personas.

    Los investigadores han comprobado, en el caso de los homenajes, que éstos estaban perfectamente planificados y estructurados.

    Así, simpatizantes de ETA elaboran cartas de invitación dirigidas a los familiares de los etarras fallecidos en el año anterior, a expresos de la banda y a militantes cualificados de la izquierda abertzale con el fin de asegurar "un nutrido grupo de militantes comprometidos".

    Ya en el acto, se exige la presentación de las invitaciones para acceder por las vías públicas al monte Aritxulegi y se establecen estrictas medidas de seguridad.

    Antes, un grupo prepara el lugar del homenaje con trabajos de jardinería que adecenten el espacio, colocan la placa conmemorativa y el mástil para izar la ikurriña en el monolito, ponen unas tarjetas plásticas de color verde sobre cada roble que permiten identificar cada árbol con el miembro de ETA al que homenajea y colocan claveles rojos en cada uno de los árboles.

    También reparten ikurriñas y banderolas a favor de los presos entre el público asistente, así como octavillas en las que figuran los miembros de ETA homenajeados y el lugar de ubicación de su roble correspondiente.

    El izado de la ikurriña, un paseo de caballos con jinetes que portan banderas vascas y de Navarra, una ofrenda floral sobre el monolito, plantación de nuevos robles, baile del aurresku e interpretación del himno "Soldado vasco" completaban los homenajes.