Ecoley

AMP-El juez Silva dará la batalla en el frente político y jurídico tras una campaña "dura con sucios ataques mediáticos"



    Movimiento Red superará la "invisibilidad" y "seguirá adelante" tras una campaña electoral sin apoyos económicos

    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    El partido Movimiento Red, que preside el juez Elpidio José Silva, ha prometido seguir dando la "batalla" en el frente político y jurídico, tras una campaña electoral que ha sido "muy dura" al haber sufrido "sucios ataques mediáticos" y un nulo "apoyo económico".

    Movimiento Red ha agradecido la "gran" confianza depositada por sus votantes y el "esfuerzo" y apoyo "desinteresado, intenso y lleno de entusiasmo y generosidad" que sus simpatizantes han demostrado durante la campaña a las elecciones al Parlamento Europeo.

    "Tanto Elpidio Silva como el Comité de Campaña nos hemos sentido muy arropados en unas elecciones a contrarreloj que han sido muy duras, con sucios ataques mediáticos y sin ningún apoyo económico", denuncia en un comunicado.

    A pesar de no haber logrado representación en la Eurocámara, el Movimiento Red se muestra "orgulloso de los 105.183 votos conseguidos" en sus primeros comicios tras un mes y medio de existencia y con "todo el aparato del Régimen en contra". "Orgullosos, en suma, de vosotros, que habéis confiado en nuestras propuestas, y habéis dado un paso al frente contra la corrupción", ha añadido.

    La formación, que encabeza Elpidio José Silva, está convencida de haber logrado una base social suficiente para "presentar batalla en el frente mediático, jurídico y político".

    EL PARTIDO SUPERARÁ LA INVISIBILIDAD

    Silva ha dejado un mensaje en su perfil de Twitter, en el que asegura que el partido superará la "invisibilidad" y "seguirá adelante" tras no haber obtenido ningún escaño. En el caso de que el cabeza de lista hubiera logrado ser diputado en la Eurocámara, su enjuiciamiento habría correspondido al Tribunal Supremo, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

    El juez Silva se encuentra suspendido provisionalmente de sus funciones desde que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid abriera juicio oral contra él por presunta prevaricación cometida en la investigación sobre el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.

    Está a la espera de que se señale la vista oral y se complete el tribunal, una vez que ha sido rechazada la abstención del magistrado Arturo Beltrán, quien se unirá a la sala junto al juez Eduardo Urbano y el sustituto de la magistrada María Tardón.