Ecoley
Los sindicatos policiales "plantan" a la Dirección de la Policía por el 22M
Fuentes sindicales han explicado a Efe que los sindicatos convocados (SUP, CEP, UFP y SPP) han tomado esta decisión debido a que la convocatoria que se les hizo era para hablar de la jornada laboral y del equipamiento de protección y no de la información reservada abierta sobre los posibles errores del operativo policial.
Desde los incidentes, lo sindicatos policiales han reclamado a la Dirección General de la Policía información de qué pudo fallar para que el mayor dispositivo jamás desplegado en una movilización de estas características, con 1.750 antidisturbios, acabara con tantos policiales heridos.
Los altercados más graves se registraron en los alrededores de la plaza de Colón donde unos quince agentes de los antidisturbios se vieron rodeados por cerca de un millar de manifestantes violentos, que les arrojaron botellas, piedras y petardos, además de protagonizar importantes destrozos en lunas, marquesinas, daños en sucursales bancarias o la quema de contenedores.
Los sindicatos policiales han denunciado en repetidas ocasiones la mala planificación del dispositivo policial desplegado para las Marchas por la Dignidad y han reclamado de la Dirección de la Policía que les faciliten la información reservada ordenada para esclarecer qué pudo fallar en el dispositivo.