Ecoley

La Unión Europea lanza un plan contra la trata de personas en Nicaragua y El Salvador



    Managua, 31 mar (EFE).- La Unión Europea (UE) y la organización no gubernamental "Save the Children" lanzaron hoy en Nicaragua un proyecto contra la trata de personas que incluirá a El Salvador, con una inversión de más de 800.000 dólares, informaron diversas fuentes.

    El proyecto, de carácter binacional, se denomina "Fortalecimiento de instancias regionales y nacionales para la prevención y atención a víctimas de trata de personas, con énfasis en mujeres y niñez".

    El objetivo es "mejorar la coordinación entre las instituciones para abordar el delito de la trata, actuando en prevención y atención de víctimas", señalaron las fuentes.

    "La trata de personas (...) es muy fácil decir que es una lacra, pero creo que realmente es más vergonzoso, nos devuelve a épocas que tenemos superadas, como la esclavitud, en que las personas no eran dueñas de sí mismas", dijo el jefe de la delegación de la UE en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y ante el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), Javier Sandomingo, en rueda de prensa.

    En el ámbito binacional, el proyecto estará a cargo de la Coalición Regional contra la Trata de Personas, que actúa tanto en Nicaragua como en El Salvador.

    En cada país, actuarán la Coalición, más la Red de Masculinidad (MedMas) y el Movimiento Nacional de Adolescentes y Jóvenes (MNAJ), en Nicaragua, y la Fundación Quetzalcóatl, en El Salvador.

    Se trata de que los menores de edad sepan reconocer y actuar ante la trata de personas, según las organizaciones que promueven el proyecto, que tendrá una duración de dos años y costará más de 800.000 dólares, en su mayoría aportados por la UE.

    Datos facilitados por el Ministerio Público indican que en 2013 en Nicaragua se presentaron 14 acusaciones contra tratantes de personas.