Ecoley

El 41% de los empresarios cree que la reforma laboral "no ha servido para nada"

    Foto: Archivo


    Si bien entre los motivos centrales que aduce el Ejecutivo como responsables de esta tímida recuperación económica que empieza a llegar ocupa un importante papel la Reforma Laboral de 2012, no parece que ese sea el sentir general de los empresarios.

    Y es que la Guía del Mercado Laboral 2014, realizada por la multinacional Hays, con la colaboración del Instituto de Empresa, revela que hasta el 41 por ciento de los empresarios consultados afirma que la reforma "no les ha ayudado para nada".

    En concreto, según revela la Guía, para el colectivo, las principales dificultades que han encontrado en el actual mercado laboral son la rígida legislación laboral (30 por ciento); la falta de dinamismo; la dificultad de acceso al crédito para la creación de nuevos puestos de trabajo y el desajuste existente entre la oferta de profesionales disponibles y las vacantes existentes. No obstante, tal y como explica Hays, el resultado mejora con respecto a 2013, cuando el peso negativo de la legislación laboral superaba el 38 por ciento.

    Mayor insatisfacción por el salario percibido

    El informe, que ha contado con las respuestas y opiniones de 1.348 empresarios y 7.321 trabajadores -de los cuales 3.628 están empleados y 2.536 en situación de desempleo- arroja otro importante dato: ha incrementado la insatisfacción por el salario percibido. Y es que, solo el 16 por ciento considera que su salario es acorde con el trabajo que realiza frente al 20,8 por ciento de la pasada edición del estudio.

    La consecuencia directa es que, hasta un 28 por ciento de los encuestados con empleo aseguró que se siente ?estancado? en su carrera profesional, ya que no perciben aumentos de salarios ni promociones. Y lo cierto es que en el 50 por ciento de las empresas hubo congelación salarial en 2013, frente a un 28 por ciento donde sí que hubo un aumento de salarios.

    De ahí que la nada desdeñable cifra de el 82 por ciento considere la posibilidad de cambiar de trabajo a lo largo del  2014, frente al 70,6 por ciento del pasado año. 

    Entre las razones para el cambio están las perspectivas de crecimiento profesional, la búsqueda de nuevos retos y la sensación de no estar retribuidos como merecen. El 23 por ciento espera recibir un aumento entre el 10 por ciento y el 20 por ciento, si cambian de empleo.

    "Remontada" desequilibrada

    Además, el estudio asegura que la "remontada" económica no será equilibrada en todos los sectores de la economía y la Construcción y el sector inmobiliario van a ser los más afectados.

    Otro dato importante que ofrece la Guía es que casi el mismo porcentaje de empresas que realizaron despidos en 2013 (54 por ciento) realizarán contrataciones en 2014 (53 por ciento).