La juez no accederá a e-mails de tres excargos de Caja Madrid por ser "desproporcionado" en el caso del banco de Florida
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La magistrada Leticia García, que sustituye a Elpidio José Silva en su juzgado, ha dictado un auto invocando la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid que, el pasado junio, anuló una providencia en la que su antecesor requería varios e-mails en el marco de esta investigación. Entre ellos, Silva pedía los 8.777 correos del expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.
En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, recoge que Manos Limpias no especificó el "objetivo ni el interés" de aportar a la causa los correos de Rafael Sánchez Lozano, Matías Amat e Idelfonso Sánchez Barcoj depositados en sus cuentas corporativas desde enero de 2008 hasta diciembre de 2010.
La juez basa su decisión en el auto de la Audiencia de Madrid que no apreció que concurrieran los presupuestos necesarios para "justificar una limitación de derechos" de esta naturaleza y declaró que había otros medios de prueba que, sin ser "absolutamente desproporcionados", son útiles para esclarecer los hechos.
"IRRELEVANTE", SEGÚN LA FISCALÍA
La Fiscalía consideró esta actuación "irrelevante, impertinente y desproporcionada", al igual que las defensas que sugerían que la acusación popular quería conseguir "de manera indirecta" información sobre los correos de Blesa y defendían que la intimidad se extiende a la "utilización de los medios informáticos y al uso del e-mail en el trabajo".
Manos Limpias pide investigar la compra por 1.134 millones de dólares del banco estadounidense y si su venta al grupo chileno Banco de Crédito e Inversiones generó unas plusvalías de 180 millones de euros.
Bankia vendió en mayo de 2013 el City National Bank de Florida por 882 millones de dólares, unos 682 millones de euros. Caja Madrid adquirió en abril de 2008 el 83% del que fuera el sexto mayor banco privado del estado de Florida por un importe de 927 millones de dólares.
La caja madrileña se hizo con la totalidad de la entidad estadounidense en 2010 aportando otros 190 millones de dólares, con el fin de "reforzar" su presencia en Estados Unidos.