Ecoley

Tribunal peruano ordena que los terroristas pasen de prisión naval a cárcel común



    Lima, 20 mar (EFE).- Un tribunal de Lima ha ordenado que se traslade a cuatro presos por terrorismo, entre ellos al líder del MRTA, Víctor Polay, y el dirigente senderista Óscar Ramírez Durand "Feliciano", del penal de la base naval del Callao a una cárcel común, informaron hoy las autoridades.

    La decisión la tomó el pasado 17 de enero la Quinta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima y fue desvelada hoy por el semanario político Caretas y confirmada por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Pérez Guadalupe.

    El tribunal, que preside el juez Julio Biaggi, ordenó el traslado "en un plazo no mayor a treinta días de calendario" de los "emerretistas" Víctor Polay, Miguel Rincón y Peter Cárdenas, así como de "Feliciano", uno de los principales cabecillas de Sendero Luminoso.

    Pérez Guadalupe confirmó la información a la emisora RPP Noticias y anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) para evitar que se ejecute la medida.

    "Lamentablemente tenemos que estar ante esta situación...nosotros somos respetuosos de las decisiones del Poder Judicial, pero lógicamente no compartimos esa resolución", enfatizó.

    El funcionario añadió que el hábeas corpus presentado por los presos ya había sido declarado infundado por la 25 Sala de la Corte Superior de Lima, pero luego pasó a la Quinta Sala que "lo declaró fundado."

    "Hay decenas de hábeas corpus interpuestos por estos señores que han sido declarados infundados, incluso el Tribunal Constitucional se ha manifestado en contra, no entendemos cuál es el criterio de este hábeas corpus y que nos de 30 días", remarcó.

    Pérez Guadalupe anunció que el Inpe ha presentado un recurso de agravio constitucional que debe ser enviado al TC y dijo que "todos los peruanos" tienen "que cerrar filas ante esta opinión y abuso del Poder Judicial contra una decisión penitenciaria."

    "Usan argumentos que ningún juzgado ha aceptado anteriormente, que por ser un penal militar no tienen los mismos derechos que otros internos, pero la base naval se rige por el sustento legal, van funcionarios del Inpe de manera itinerante", anotó.

    El presidente del Inpe alertó de que, tras esta decisión, "no sería nada raro" que otros presos que están allí, como el fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, o el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, presenten recursos de hábeas corpus "y encuentren alguna sala o juzgado que se los acepte como esta".

    "Hago un llamado al Poder Judicial para que tome cartas en el asunto que en mi opinión es una flagrante violación de las normas y la jurisprudencia", reiteró.

    Pérez Guadalupe ratificó que el Inpe solo acatará la orden judicial cuando se agoten todos los recursos que permite la ley.

    "Tenemos como peruanos que defender al Estado y la sociedad", concluyó.

    La prisión de alta seguridad de la base naval del puerto del Callao fue construida en los años noventa para recluir a los principales cabecillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), aunque en ella también está encarcelado Montesinos, sentenciado por delitos de corrupción y violaciones de los derechos humanos.

    Según la información de Caretas, la sentencia del tribunal limeño fue notificada al Inpe el pasado 19 de marzo y, de cumplirse, establecerá jurisprudencia para que los otros presos soliciten su traslado a cárceles comunes lo que, en la práctica, implicará la clausura de la prisión militar.