Ecoley
El TSJC imputa a Oriol Pujol, ahora por cohecho, en la trama de las ITV
En un auto notificado hoy a las partes, el magistrado del TSJC Enric Anglada imputa también por cohecho a la esposa de Oriol Pujol, Anna Vidal, y a los empresarios de la supuesta trama corrupta de las ITV Sergi Alsina y Ricard Puignou, a los que citará en una fecha todavía no concretada de después de Semana Santa.
El juez aprecia "indicios racionales" de que Oriol Pujol, su esposa Anna Vidal y los empresarios Sergi Alsina y Ricard Puignou -que también estaban imputados por tráfico de influencias- perpetraron supuestamente los hechos delictivos que les atribuye la fiscalía, que pidió su imputación por cohecho a partir de un informe de la Agencia Tributaria.
El fiscal sostiene que Oriol Pujol, valiéndose de su cargo, actuó "en beneficio propio y traicionando el interés público", asumiendo y ejecutando las pretensiones formuladas por Ricard Puignou, que en 2008 pretendía escindirse de Applus -que controlaba el 83 % del mercado de las estaciones de ITV en Cataluña-, para dar un mayor protagonismo a su sociedad Inteca.
Según el Fiscal, Puignou contactó, tanto con el gobierno tripartito de la Generalitat, como con Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), que entonces estaba en la oposición, para que la nueva Ley de Seguridad Industrial fijara un límite del 40 % de la cuota máxima de mercado para cualquier operador, con lo que así Applus se tendría que desprender de un gran número de estaciones a las que él podría optar a través de Inteca.
Para lograr su objetivo, según el fiscal, Puignou contactó con el entonces presidente de la sectorial de industria de CDC Josep Tous, también imputado en la causa, así como con Oriol Pujol.
Según el fiscal, Puignou se valió, además, para su objetivo del empresario Sergi Alsina -también imputado en la causa-, ya que era amigo íntimo de Oriol Pujol.
Finalmente, según el ministerio público, el grupo de CiU en el Parlament presentó una enmienda a la Ley de Seguridad Industrial, que fue aprobada en julio de 2008, para que ningún operador pudiera ostentar más del 35 % del total de las líneas de ITV existentes en Cataluña.
En compensación por los "favores recibidos", según el fiscal, Puignou, a través de Inteca, remuneró con 80.000 euros a Sergi Alsina, en su calidad de administrador de Alta Parnters, en tres facturas de mayo, junio y julio de 2008.
Alsina, por su parte, remuneró con 46.400 euros a una sociedad mercantil de Anna Vidal -Serveis i Participació S.L.-, en un pago "por los servicios prestados por su marido", Oriol Pujol, según el fiscal.
El ministerio público sostiene además que Oriol Pujol, como "contraprestación a los favores prestados", solicitó a uno de los socios de Inteca, Enric Marugán, que le entregara 30.000 euros.
En el auto, el juez imputa por cohecho a Oriol Pujol, Anna Vidal, Ricard Puignou y Sergi Alsina, al apreciar "indicios racionales" de la perpetración de los hechos supuestamente delictivos relatados por el Fiscal.
Además, acuerda citar como testigo -en una fecha todavía por determinar-, al exnúmero 2 de la Diputación de Barcelona Josep Tous, que está imputado en la causa por tráfico de influencias, porque su nombre aparece en la secuencia de correos electrónicos en los que supuestamente Pujol pedía dinero a cambio de votar a favor de los intereses de Puignou.
Sin embargo, como Tous también está imputado en la causa por tráfico de influencias, será citado como testigo pero en condición de imputado.
El juez también ha acordado la comparecencia como testigo del actual delegado territorial de la Generalitat en Girona, Eudald Casadesús, porque en 2008 fue el portavoz del grupo parlamentario de CiU en el debate sobre la Ley de Seguridad Industrial.
A instancias de la defensa de Oriol Pujol, el juez también ha aceptado citar como testigo a dos exaltos cargos del tripartito durante aquella etapa: el exsecretario general de Industria Antoni Soy y el exsubdirector general de seguridad industrial Albert Roig.
También ha citado como testigos a los socios de Puignou en la sociedad Inteca, Enric Marugán y Pedro Olabarría, porque aparecen en la relación de correos analizados por la Agencia Tributaria que han dado pie a la imputación por cohecho.
Pujol, que fue imputado por tráfico de influencias en esta causa hoy hace justamente un año, ha defendido siempre su inocencia y ha mantenido que no formaba parte de ninguna trama corrupta.
A raíz de este caso, Oriol Pujol delegó sus funciones como secretario general de CDC y como presidente del grupo de CiU en el Parlament.
El diputado de CiU compareció como imputado por tráfico de influencias ante el juez Anglada el 16 de abril del pasado año, en una maratoniana sesión en la que justificó en el interés público y "del país" las gestiones que llevó a cabo para la trama de empresarios imputados en el caso de las ITV, ya que su objetivo, según su versión, era reorganizar el complejo mapa de estaciones de inspección de vehículos en Cataluña.