Ecoley
Urdangarin.- La Infanta afirma el Rey pidió que el Duque dejara Nóos por razones "estéticas" y "de imagen"
PALMA DE MALLORCA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -
Según el testimonio de la Infanta, la petición no se la realizó el monarca a su hija sino que fue a través de Romero como se la hizo llegar al Duque. Nóos fue creada en el año 2003 y cobró un total de 5,9 millones de las administraciones de Baleares y la Comunidad Valenciana.
El Consejo de Administración de Noos estaba formada por cinco personas: los Duques de Palma, Carlos García Revenga, secretario de las Infantas, así como Diego Torres y su cuñado Miguel Tejeiro. Los cincos han sido imputados por el juez Castro.
El propio Romero recordó en marzo de 2013 que en septiembre de 2005 propuso a la Casa Real varias consideraciones encaminadas a que el Duque se abstuviera de participar en la gestión comercial o mercantil de cualquier tipo de entidad, después de que a mediados de ese año surgiesen "rumores" de que el marido de la Infanta estaba llevando a cabo actividades económicas cuya licitud no ha puesto en duda, pero que podían ser contrarias a las pautas institucionales fijadas en la Casa Real.
El Conde de Fontao explicó que advirtió al Duque de que las actividades en las que se colaboraba con las Administraciones públicas debían someterse a las normas de la contratación pública.
Fue a finales de 2005 y principios de 2006 cuando intensificó sus presiones para que Urdangarin abandonase toda vinculación en la gestión de las entidades del grupo Nóos, y a abstenerse de dirigir entidad de clase alguna, siendo únicamente admisible su colaboración como consejero o consultor independiente, sin que estos cargos llevasen asociadas funciones de carácter ejecutivo o de dirección.