Ecoley

Más de 524.000 ciudadanos solicitaron Justicia Gratuita por vía electrónica en 2013, un 41% más



    Valencia, Madrid, Andalucía y Cataluña son las comunicades que más han utilizado el Expediente Electrónico de Justicia Gratuita

    Valencia, Madrid, Andalucía y Cataluña son las comunicades que más han utilizado el Expediente Electrónico de Justicia Gratuita

    MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

    Un total de 524.487 ciudadanos utilizaron el Expediente Electrónico de Justicia Gratuita en 2013, lo que supone un incremento del 41,12 por ciento respecto al año anterior. A la cabeza de las comunidades que más recurrieron a este servicio se encuentran Valencia, Madrid, Andalucía y Cataluña.

    Estas cifras revelan el incremento experimentado en este servicio frente a las 371.673 personas que lo utilizaron en 2012 y los 250.115 solicitantes que recurrieron a él en 2011.

    Esta herramienta desarrollada por la Abogacía Española y puesta a disposición de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita estatales y autonómicas permite agilizar el acceso de los ciudadanos a disfrutar de este derecho y conlleva un ahorro de costes para la Administración.

    Por comunidades autónomas, la que más expedientes electrónicos generó fue Valencia, con 91.044 solicitantes; seguida de Madrid, que se incorporó el año pasado a este sistema tecnológico con 87.145; Andalucía, con 86.317, y Cataluña, en la que 70.268 personas solicitaron este servicio a través de las entidades colegiales.

    Galicia, Canarias, y Murcia se encontraron por encima de los 22.000 expedientes y Baleares, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León superaron los 13.000 el año pasado.

    UN SERVIO ÁGIL Y ECONÓMICO

    El Expediente Electrónico de Justicia Gratuita recopila de forma segura y automática los documentos necesarios para justificar la solicitud de Justicia Gratuita, aporta transparencia en la gestión, elimina los errores del expediente administrativo y reduce el coste económico y los plazos de tramitación hasta en 40 días.

    El sistema desarrollado por la Infraestructura Tecnológica de la Abogacía Española, RedAbogacía, conecta a casi 70 colegios de Abogados de forma telemática con instituciones como la Agencia Tributaria, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y su Tesorería General, la Dirección General del Catastro o el Instituto Nacional de Empleo, así como organismos de comunidades con las competencias transferidas.

    La Abogacía refuerza así su compromiso con la 'Administración Electrónica' y con el servicio de la Justicia Gratuita, que prestan más de 39.000 abogados a través del turno de oficio durante los 365 días al año, 24 horas al día.