Ecoley

Retrasos y cancelaciones de vuelos: más derechos para el pasajero

  • Se prevén compensaciones de hasta 600 euros por retrasos de más de 7 horas
  • Será también equipaje de mano el abrigo o lo comprado en el aeropuerto
  • Se evitará que los pasajeros se queden en tierra en caso de bancarrota
Foto: Archivo


El Parlamento Europeo ha dado hoy luz verde -por 580 votos a favor, 41 en contra y 48 abstenciones-, a la primera lectura del proyecto de Ley sobre el derecho de los pasajeros aéreos a recibir compensaciones por retrasos o cancelaciones en los vuelos. Una norma con la que, además, el Parlamento persigue ampliar el equipaje de mano para incluir, además de la maleta, un abrigo, una bolsa de mano y una bolsa de compras en el aeropuerto.

Para empezar, los eurodiputados han calculado el importe de las compensaciones que serán de 300 euros cuando existan más de 3 horas de retraso en vuelos de hasta 2.500 Km; 400 euros por retrasos de más de 5 horas en vuelos de hasta 6.000 Km; y una compensación de 600 euros para vuelos de más de 6.000 Km y cuando haya habido más de 7 horas de retraso.

Y es más, en el caso de los vuelos retrasados, según la propuesta europea "las aerolíneas estarían obligadas a proporcionar información a los pasajeros sobre vuelos reprogramados antes de que pasen 30 minutos de la hora de salida prevista inicialmente". Por si esto fuera poco, se ponen aún más controles a las compañías aéreas para evitar abusos contra los pasajeros, de modo que, "no podrán impedir a los pasajeros con un billete de vuelta que embarquen en su vuelo en el caso de que no utilizasen el billete de ida".

Personal para quejas y reclamaciones

Además, las nuevas normas "obligarían a que las compañías aéreas tuviesen personas de contacto en los aeropuertos para informar a los pasajeros sobre sus derechos, los mecanismos de reclamación, la asistencia, el reembolso y el transporte alternativo para proseguir el viaje". Además, los pasajeros podrían presentar quejas ante estas mismas personas, también por pérdida o daño del equipaje.

Las compañías aéreas deberán informar a los pasajeros sobre los límites de equipaje durante el proceso de reserva. Asimismo, el equipaje de mano se ampliaría para abarcar un abrigo, una bolsa de mano y otra bolsa de compras en el aeropuerto, además de la maleta ya incluida en el equipaje de mano.

También prevé que la empresa debe aceptar la reclamación de un pasajero si no contesta a su queja antes de dos meses, y que en los casos en los que las compañías aleguen circunstancias extraordinarias por las que no deben pagar compensaciones, "deberán proporcionar al viajero una explicación detallada por escrito". 

Evitar casos como el de 'Spanair'

Con el objetivo de garantizar que los pasajeros no se quedan en tierra cuando una aerolínea entra en bancarrota -como ocurrió con el sonadísimo caso de Spanair-, se establecen medidas que obligan a las compañías a contar con mecanismos de garantía adecuados, como fondos de garantía o pólizas de seguro.

El proyecto de ley incluye una lista exhaustiva de este tipo de casuales, en la que constan impactos de aves, inestabilidad política y conflictos laborales imprevistos.

Sin embargo, ante circunstancias extraordinarias de larga duración, como la crisis de la nube de ceniza de 2010, sólo obligaría a las compañías a pagar el alojamiento de hasta cinco noches de los pasajeros.

Lucha entre David y Goliat

El problema es que, como ha señalado el ponente Georges Bach, es que "los derechos de los pasajeros aéreos afectan a la práctica totalidad de los ciudadanos de la Unión Europea; y es como una lucha entre David y Goliat, puesto que sólo el 2 por ciento de los pasajeros acaban recibiendo compensaciones después de presentar una reclamación". 

Este voto constituye la posición del Parlamento en primera lectura, por lo que todavía deberá negociar con el Consejo antes de que las normas puedan entrar en vigor.

Consulte la propuesta de Reglamento