Ecoley

Caen los despidos colectivos y los sueldos en las grandes empresas

  • La media de las indemnizaciones es de 26 días de salario por año trabajado
  • Los despidos colectivos representan sólo el 24 por ciento del total
  • Se duplica el uso de los contratos de formación y aprendizaje
Foto: Archivvo


Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, las empresas siguen haciendo uso de las medidas de flexibilidad interna en las condiciones laborales, especialmente en el salario, de modo que las grandes empresas han reducido los salarios en un10 por ciento de media.

Así se deriva de la segunda entrega del Observatorio de Seguimiento de la Reforma Laboral 2012, presentado esta mañana por la Fundación Sagardoy, el Club de Escelencia en Sostenibilidad y Adecco y que tiene por objetivo "monitorizar la aplicación práctica que las empresas están realizando con la entrada en vigor de la reforma laboral del 12 de febrero de 2012".

Los despidos improcedentes caen en un 67% desde 2008, según Sagardoy

De este modo, el Observatorio asegura que la reducción salarial se aplica, en promedio, en un 10 por ciento superior en el caso de la jornada laboral, al tiempo que afirma que "casi un tercio de las compañías han distribuido irregularmente la jornada, con carácter general por debajo del 15 por ciento de las horas totales".

Otro dato destacable, según expuso, en rueda de prensa, el director de Relaciones Laborales de la Fundación Sagardoy, Jesús Mercader, es que, en los despidos procedentes, la media de las indemnizaciones se sitúa en 26 días de salario por año trabajado, por encima de la indemnización prevista en la reforma, de modo que sólo en el 10,6 por ciento de los casos se abona la indemnización legal de 20 días. De este modo, ha señaló Mercader que "las indemnizaciones abonadas se están reduciendo en línea con los objetivos de la reforma laboral", si bien siguen siendo superiores a lo previsto en la reforma.

Y es que, tal y como puso de manifiesto Santiago Soler, secretario general de Adeco, "los objetivos perseguidos con la reforma laboral, como aminorara la destrucción de empleo y lograr un crecimiento moderado de trabajo, se van cumpliendo". Eso sí, advirtió de que seguimos ante un "reto espectacular" teniendo en cuenta el número de desempleados, por lo que a la reforma "por sí sola es insuficiente por lo que debe acompañarse" de otras medidas siendo este el momento de "estimular las políticas de empleo".

Además, el Observatorio refleja que los despidos colectivos, que continúan teniendo razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, continúan siendo menos frecuentes que los individuales, como reflejaba la primera entrega del Observatorio, "representando sólo el 24 por ciento del total". 

Simultanear medidas

Por otro lado, las empresas que despiden por razones objetivas, simultanean otras medidas de ajuste, en total, un 77,6 por ciento. A este respecto, un 34 por ciento combina acciones de flexibilidad externa e interna, mientras un 35 por ciento utiliza "medidas que no afectan a la cantidad de trabajo".

Asimismo, las empresas siguen aplicando opciones para cambiar condiciones de trabajo, como la movilidad geográfica (un 20 por ciento de las encuestadas); el uso de movilidad funcional (40 por ciento) y la modificación sustancial de las condiciones laborales (40 por ciento).

Más contratos de formación y aprendizaje

Por otra parte, del estudio se deriva que mejora el uso del contrato de formación y aprendizaje, sobre todo, en las compañías de más de 50 trabajadores en las que "se han duplicado su interés por el uso de esta modalidad de contrato, pasando del 8,1 por ciento al 16,6 por ciento".

En este sentido, explicó Soler que "es el momento de redefinir el concepto de formación" acercándolo a las "necesidades reales de las empresas".

Además, el barómetro evidencia un mayor recurso a las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) de manera quela mitad de las compañías encuestadas han contratado o piensan hacerlo a través de las ETT.

Otra de las conclusiones derivadas del estudio es que ha disminuido, en relación con el estudio anterior, el número de empresas "que no han realizado ningún ajuste en su plantilla o en las condiciones de trabajo, porcentaje que desciende del 28 al 23,8 por ciento".

El resto de medidas laborales que ha puesto recientemente en marcha el Gobierno se valorarán, según han advertido en la rueda de prensa, en el próximo Observatorio que estará listo a partir de junio.