Ecoley

Las víctimas del franquismo declaran ante una jueza argentina por segundo día



    Buenos Aires, 4 dic (EFE).- Otras tres víctimas del régimen franquista declararon hoy, por segundo día consecutivo, ante la jueza argentina que investiga los crímenes de la dictadura que rigió en España entre 1939 y 1975.

    "(Mi padre) llevaba 75 años esperando este día", dijo esperanzado José Luis Galán, hijo y sobrino de víctimas del franquismo, en declaraciones a Efe frente al Juzgado Criminal y Correccional Federal Número 1 de Buenos Aires, a cargo de María Servini de Cubría.

    Galán exige justicia para su padre, Víctor Galán, quien fue obligado a realizar trabajos forzados en la localidad asturiana de Lugo de Llanera para construir un aeródromo a principios de los años 40, y para su tío, Tiburcio, ejecutado en el cementerio de Guadalajara.

    "Que tengamos que volar 10.500 kilómetros hasta Argentina para contar nuestros casos dice muchas cosas de España, de que los ciudadanos desconocen muchas cosas porque nadie se las ha contado, se han escondido debajo de la alfombra, como si no hubieran ocurrido", comentó.

    "Tengo el sentimiento de responsabilidad de que esto hay que resolverlo de una vez, para que no vuelva a repetirse", sentenció y agradeció la ayuda de los argentinos, "que ya vivieron el terror y las leyes de amnistía, y las anularon y juzgaron a los responsables".

    Junto a Galán, también testimoniaron hoy ante Servini de Cubría la presidenta de Memoria de Mallorca, Antònia Oliver, y Ascensión Mendieta, de 88 años, hija de un fusilado.

    Su padre, Timoteo Mendieta, fue ejecutado en el cementerio de Guadalajara pocos días después del fin de la Guerra Civil y enterrado en una fosa común con otros 17 republicanos.

    Tras declarar, Ascensión Vargas, hija de Ascensión Mendieta, explicó a Efe que su madre se encontraba satisfecha, pero tenía mucha fiebre, por lo que tuvo que retirarse a descansar por el esfuerzo que a su edad supone este viaje y el calor de Buenos Aires en diciembre, a pocos días de comenzar el verano austral.

    En total, 13 personas se presentarán en el juzgado de Servini de Cubría hasta el próximo viernes para dar testimonio y pedir nuevas imputaciones.

    Todos los querellantes coinciden en sus elogios a la magistrada, al frente de la investigación desde 2010, que el pasado septiembre dictó órdenes de busca y captura contra cuatro antiguos miembros de las fuerzas de seguridad del régimen supuestamente involucrados en delitos de represión.

    Los dos que siguen vivos, los expolicías Juan Antonio González Pacheco y Jesús Muñecas Aguilar, deberán presentarse mañana en la Audiencia Nacional española, en Madrid, para responder si quieren ser extraditados a Argentina.

    Los querellantes forman parte de una delegación española formada por una treintena de personas, entre las que figuran también abogados, familiares de víctimas y diputados vascos, que permanecerá en Buenos Aires hasta el próximo sábado.