Economía/Bankia- Audiencia Nacional impide personarse a los accionistas que compraron títulos tras la salida a Bolsa
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado la personación en la causa que investiga la fusión de Bankia de aquellos accionistas que adquirieron títulos de la entidad tras su salida a Bolsa en julio de 2011.
Los magistrados Alfonso Guevara, Guillermo Ruiz Polanco y Antonio Díaz Delgado argumentan que no se puede conceder a estos compradores "la calidad de perjudicados legitimados para el ejercicio de la acusación particular" y rechazan la pretensión de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) de personarse en el procedimiento.
Según explica un auto al que ha tenido acceso Europa Press, los tres jueces ponen de manifiesto la necesidad de acotar "el objeto del proceso" y aseguran que no pueden aceptar la personación de estos accionistas "por comprender situaciones que exceden los márgenes del objeto de la inicial querella".
"El periodo desde el 20 de julio de 2011 hasta el 9 de mayo de 2012 integra adquisiciones de acciones fuera de la relación directa o inmediata con Bankia, sin que, por ello, quepa atribuir a los adquirientes la calidad de perjudicados legitimados para el ejercicio de la acusación particular", indica la Sala.
En opinión de la Sección Tercera, "no puede predicarse una responsabilidad de la entidad querellada que se prolongue sin solución de continuidad a cualesquiera modos de adquisición de acciones que no sean las realizadas hasta el 20 de julio de 2011".
La decisión coincide con la adoptada por el juez instructor Fernando Andreu que ha rechazado en anteriores ocasiones la personación de afectados que adquirieron acciones tras la salida a Bolsa, al considerar que éstos contaban con la misma información que el resto de inversores y que el precio de venta era el fijado por el mercado.
También está en consonancia con el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que destacó en su informe a la Sala sobre esta cuestión que la venta de acciones de julio de 2011 "vino precedida de una amplia campaña publicitaria y de una intensa actividad de captación de clientes".