La letrada de Empresa recibió un anónimo a favor de una sociedad vinculada a la trama ITV
Según han informado fuentes judiciales, Solero ha comparecido hoy como testigo durante cerca de dos horas ante el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) Enric Anglada, que mantiene imputado por tráfico de influencias al diputado de CiU Oriol Pujol por su supuesta relación con una trama de empresarios y cargos públicos que, presuntamente, pretendía amañar en beneficio propio la concesión de estaciones de ITV en Cataluña.
La supuesta trama corrupta diseñó su plan aprovechando que la justicia catalana había paralizado la adjudicación de lotes de ITV al grupo Itevelsa -acordada por el anterior gobierno tripartito-, a raíz de un recurso presentado entre otras por Certio, liderada por el también imputado Ricard Puignou.
Según las mismas fuentes, Solero ha señalado ante el juez que no se sintió en ningún momento presionada, ya que la consellería de Empresa, entonces dirigida por el independiente Francesc Xavier Mena, basaba su actuación en criterios técnicos y profesionales, por lo que podían elaborar sus informes sin interferencias políticas.
Por este motivo, la responsable de los servicios jurídicos del Departamento de Empresa y Ocupación ha señalado que, tras estudiar el informe anónimo que les entregó Colet, rechazaron los argumentos del documento y defendieron de nuevo, como habían hecho hasta entonces, la posición de Itevelsa, la rival de Certio.
Ante el juez, la letrada de Empresa y Ocupación ha alegado, además, que desconocía qué reuniones había a alto nivel respecto a las negociaciones sobre el mapa de las ITV porque trabajaban en un edificio distinto al de la consellería y, además, su labor era estrictamente técnica.
En su declaración como testigo ante el magistrado del TSJC el pasado 28 de mayo, Colet, actual secretario general del Departamento de Justicia, negó que contratara al imputado Josep Tous -ex número dos de la Diputación de Barcelona- para reordenar el mapa de estaciones de ITV por indicación de Oriol Pujol, aunque admitió que éste lo propuso para varios altos cargos del gobierno catalán.
Según sostuvo Colet ante el juez, su departamento acabó contratando a Tous, que presuntamente estaba también a sueldo de los empresarios imputados para defender sus intereses en el sector, dado que era un experto en la materia con un currículum a tener en cuenta para un encargo relacionado con la reorganización del mapa de ITV.
Además, Colet afirmó que desconocía que Tous cobraba 2.000 euros mensuales del empresario imputado Sergio Alsina -amigo íntimo de Oriol Pujol- mientras la Generalitat le había designado para diseñar el mapa de adjudicaciones de estaciones de inspección de vehículos.
Con la declaración de hoy de Solero, y la de la otra letrada de la Generalitat adscrita al Departamento de Empresa, Silvia Quesada, el magistrado del TSJC ha iniciado una ronda con una docena de declaraciones de testigos, que culminará el próximo jueves con la del actual conseller de Justicia, Germà Gordó.
Precisamente, en el escrito en el que remitió el caso al TSJC por afectar a un aforado -el diputado Oriol Pujol-, la juez que inició la instrucción del caso sostenía que Gordó tenía conocimiento de las negociaciones que llevó a cabo Josep Tous en relación con el sector de inspección de vehículos, pese a admitir que ignoraba si era "copartícipe en los fines espurios de su actuación".
Además de Gordó, en esta ronda de declaraciones de testigos también está previsto que mañana comparezcan ante el magistrado el propio exconseller de Empresa Francesc Xavier Mena, así como el exdiputado de CiU y actual delegado territorial del gobierno catalán en Girona, Eudald Casadesús.
Por su parte, para el miércoles están fijadas las declaraciones del exsubdirector general de seguridad industrial Albert Roig y del exdirector general de patrimonio Jacint Boixasa.