Ecoley

Ruz impone una fianza civil de 6 millones de euros a la mujer de Bárcenas



    Madrid, 31 jul (EFE).- El juez Pablo Ruz ha impuesto hoy una fianza civil de 6 millones de euros a la mujer de Luis Bárcenas, Rosalía Iglesias, para afrontar las responsabilidades pecuniarias ante una eventual condena por los delitos por los que está imputada: fraude fiscal, cooperación en delito de blanqueo de capitales, falsedad documental y tentativa de estafa procesal.

    El juez del caso Gürtel, Pablo Ruz, ha adoptado esta decisión en un auto notificado hoy en el que le otorga un plazo de diez días para hacer frente al pago de la fianza.

    En un proceso como éste lo primero que se procura para atender la fianza civil es conseguir dinero en efectivo de los imputados, y en una segunda fase se recurre al embargo de sus bienes.

    Eso es lo que ayer ocurrió cuando Ruz decretó el embargo de propiedades del extesorero del PP, entre ellas su domicilio familiar en la madrileña calle de Príncipe de Vergara, y de sus cuentas bancarias en España, en las que acumulaba al menos 700.000 euros, al transcurrir el plazo que le otorgó para que depositara la fianza civil de 43,2 millones de euros que le impuso.

    La Fiscalía Anticorrupción había pedido a Ruz fijar la fianza civil de Iglesias en 5.975.000 euros, después de que el pasado lunes la acusación popular que ejerce la asociación Abogados Demócratas de Europa (Adade) reclamara una fianza de 3.058.984 euros.

    El juez expone que el cálculo de la fianza civil a Iglesias deriva de las cuotas presuntamente defraudadas a Hacienda por IRPF en los ejercicios 2002, 2003 y 2006 -4.068.785 euros-, por el delito de falsedad en documento mercantil y estafa en grado de tentativa -63.000 euros- y por el de blanqueo -350.000 euros-, a los que añade el tercio legal que prevé la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

    En el ejercicio de 2006, Iglesias tuvo un ingreso en efectivo en su cuenta de Caja Madrid de medio millón de euros que trató de justificar con dos contratos de compraventa de cuadros que Ruz considera no responden operaciones reales, de ahí la imputación de falsedad documental y tentativa de estafa procesal.

    La cuota estimada que dejó de ingresar a Hacienda en el ejercicio de 2006 por ese concepto asciende a más de 120.000 euros, mientras que en los ejercicios de 2002 y 2003 se calcula que las cuotas eventualmente defraudadas ascenderían a 307.850 euros y 1.179.609 euros, respectivamente.

    En 2002 y 2003, señala el auto, la declaración por IRPF la hizo el matrimonio de forma conjunta "omitiendo ingresos y rentas generados en ese periodo".

    En cuanto al delito blanqueo, Ruz indica que en el periodo 2000-2005 Bárcenas tuvo unos ingresos de 3.987.772 euros "de origen desconocido" y que su esposa habría colaborado a blanquear "al ser la cuenta de su titularidad en Caja Madrid la utilizada para llevar a cabo determinados ingresos en efectivo que posteriormente se pretenden justificar como plusvalías procedentes de transmisiones de obras de arte".

    Añade además que entre las cuentas del extesorero en el Dresdner Bank de Suiza, donde atesoró 22 millones de euros, aparecía una, denominada "Dreba", en la que figuran para su apertura en 1994 los pasaportes del matrimonio y que tuvo ingresos por un total de 204.043 euros, mientras que en otra cuenta en la que Iglesias tenía poderes se ingresó un total de 3,7 millones de euros.

    Recuerda además el auto que el Juzgado aún esta pendiente de recibir una comisión rogatoria de Suiza en la que se ha solicitado documentación sobre la cuenta denominada "Rosalía", que fue abierta en Lombard Odier, donde Bárcenas acumuló 26 millones de euros, y sobre una tarjeta de crédito de esa entidad a nombre de Iglesias.

    El 2 de julio, Ruz ordenó el bloqueo de las cuentas a nombre de Bárcenas y su mujer en Bankia y díez días después pidió a Caixabank que bloqueara otras cinco cuentas de ambos a través de las que supuestamente habían pretendido traspasar "operaciones y saldos existentes" en Bankia.

    Entre los bienes que embargó ayer al extesorero figuraban una vivienda unifamiliar en el municipio leridano de Naut Aran, cercano a la estación de esquí de Baqueira Beret, y dos plazas de garaje en esa localidad, propiedades estas que tiene el matrimonio al 50 por ciento.