Ecoley

El mando policial sostiene que hubo un cambio de nivel de riesgo del evento



    Madrid, 24 jul (EFE).- El subinspector de la Policía Municipal Emilio Rodríguez Corral, superior de la encargada del dispositivo de la fiesta de Halloween del Madrid Arena del pasado 1 de noviembre, Cándida Jiménez, ha sostenido hoy que hubo un cambio de nivel de riesgo del evento de forma verbal y por una reflexión personal.

    Así lo han expresado los abogados de dos de las víctimas tras la declaración de Rodríguez Corral durante cuatro horas como testigo ante el titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Eduardo López-Palop, que investiga la muerte de cinco jóvenes a consecuencia de una avalancha humana.

    Las acusaciones particulares han anunciado que solicitarán la imputación de Rodríguez Corral por un presunto delito de falsedad en documento público, al considerar "un invento" la documentación sobre el cambio de nivel de riesgo de medio a alto del evento, ha señalado Abdón Núñez, el abogado de la familia de Belén Langdon, una de las víctimas mortales de la tragedia.

    "No nos creemos que hubiera un cambio de nivel de riesgo del evento", ha manifestado María José Siñeriz, la letrada de la familia de Cristina Arce, una de las jóvenes fallecidas.

    Siñeriz ha mostrado su sorpresa por el supuesto cambio de nivel de riesgo verbal, cuando la normativa establece que se haga por escrito, y ha considerado que es "inexplicable" que la Policía Municipal tardase cinco días y medio en "reflexionar" sobre este asunto hasta el mismo día de la fiesta, el 31 de octubre, tras recibir una comunicación de Madrid Espacios y Congresos el 26 de octubre.

    Por su parte, el abogado del Ayuntamiento de Madrid, Luis Rodríguez Ramos, ha subrayado que el nivel de riesgo del evento se elevó "de hecho y de derecho" durante una conversación que mantuvieron Emilio Rodríguez Corral y Cándida Jiménez el 31 de octubre.

    Rodríguez Ramos ha indicado que el cambio de nivel se documentó con posterioridad "sin ningún afán de fingir lo que se había hecho" y ha considerado "aberrante" la apertura de una pieza separada por un presunto delito de falsedad documental que se atribuye a varios mandos de la cúpula policial porque "no se falta a la verdad en nada".

    Las referencias a la Policía Municipal en este procedimiento suponen "una pérdida de tiempo y de dinero, así como "una traición" a las familias de las víctimas de la tragedia, en opinión de Rodríguez Ramos, quien ha criticado la instrumentalización del proceso penal para buscar el "linchamiento" del jefe de la Policía Municipal, Emilio Monteagudo.

    Al ser preguntado por la ausencia de actuación de la Policía Municipal en el "botellón" próximo al recinto, el representante legal del Consistorio ha señalado que el estacionamiento del Madrid Arena, donde hubo un "botellón", no era vía pública.