Ecoley

Los despidos suben un 9 por ciento la carga de trabajo de los juzgados de lo social



    Madrid, 8 jul (EFE).- El número de delitos y faltas que ingresaron los tribunales madrileños el pasado año fueron ligeramente inferiores que en 2011, si bien la carga de trabajo de los juzgados de lo social se vio incrementada en un 9 por ciento a consecuencia, sobre todo, de la subida de los asuntos por despido.

    El presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira, ha presentado hoy la Memoria de este órgano referida a 2012, que revela que solo en despidos la jurisdicción social ha pasado de tener 7.308 procesos pendientes a finales de 2011 a 11.964 al acabar el pasado año.

    Un dato "muy significativo", ha asegurado Vieria que pone de manifiesto la ruptura de la tendencia bajista del número de asuntos que los juzgados de lo social ingresaron en los últimos años y que hacen de esta jurisdicción la que más ha aumentado su trabajo el ejercicio anterior.

    Frente a este incremento, Vieira ha destacado la "espectacular" bajada del 33 por ciento del número de casos que ingresaron en la jurisdicción contencioso-administrativa y del descenso de casi en 5 por ciento en la civil.

    A ello han contribuido, ha explicado el presidente del TSJM, el nuevo régimen de imposición de costas o la aplicación de las tasas judiciales.

    De la situación de la justicia madrileña, que Vieria la ha calificado de "delicada" al arrastrarse los mismos problemas que en el ejercicio anterior, como la falta de mantenimiento de las sedes judiciales, su dispersión o la necesidad de personal.

    Muestra de ello, ha dicho Vieria, es que solo 14 de los 41 juzgados de la social tienen la plantilla al completo, un problema que se remediaría, propone, con el trasvase de funcionarios a los órganos más sobrecargados o la creación de un cuerpo de interinos capacitado y preparado.

    La memoria apunta que en las secciones civiles de la Audiencia Provincial sobra como mínimo un funcionario de cada cuerpo que podría atender la carga de trabajo de otros órganos como los de lo social "que van a tener que ser necesariamente reforzados con trasvase de jueces en comisiones de servicio voluntarias".

    Así, considera que serían necesarias 32 nuevas plazas de magistrados y 86 nuevos juzgados unipersonales tanto en Madrid capital como en el resto de municipios este año.

    "Este es un momento crucial en la gestión de la Administración de Justicia, en la que es más necesario que nunca dirigir, coordinar y regir con acierto los medios materiales y personales", ha subrayado Vieira, quien señala que las administraciones competentes deben asegurar "a pesar de la crisis" el funcionamiento adecuado de juzgados y tribunales.

    Viaria ha aprovechado para criticar la gestión "tripartita" de la Justicia -Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia y comunidades autónomas- que, a su juicio, "está revelando serios problemas de coordinación, que quizá requieran un replanteamiento de las competencias de cada uno".

    En total, en 2012 los juzgados madrileños ingresaron 1.473.175 asuntos, lo que supuso 1,76 por ciento menos que el año anterior y se resolvieron 1.509.377, un 1,02 por ciento más que en 2011.

    Según la memoria del TSJM, se han resuelto 1.509.377 asuntos, un 1,02 por ciento más que en 2011 y están en trámite 431.886 procesos.

    La jurisdicción penal sigue a la cabeza en número de asuntos ingresados, 1.109.535 de los que se han resuelto 1.131.531, por delante de los juzgados de lo social, con 68.887 casos y lo contencioso-administrativa con 40.020.