Ecoley

Ángel Juanes dice que la Audiencia Nacional quiere que Ruz siga la instrucción del caso Gürtel



    Santander, 5 jul (EFE).- El presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, ha dicho hoy que la voluntad de la Sala de Gobierno de ese órgano es que el juez Pablo Ruz, que es interino, continúe en el Juzgado Central número 5 instruyendo el caso Gürtel si la legalidad lo permite, aunque será una decisión del Consejo General del Poder Judicial.

    Juanes se ha manifestado así en declaraciones a los periodistas antes de participar en un encuentro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander centrado en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

    "¿Por qué da por supuesto que el juez Ruz se va a ir?", ha respondido Juanes al periodista que le ha preguntado por un posible traslado de este magistrado a un juzgado ordinario, fuera de la Audiencia Nacional (AN) a la que corresponde la investigación del caso Gürtel.

    Juanes ha subrayado que la voluntad de la Sala de Gobierno de la AN y la suya personal es "procurar, siempre dentro de la legalidad", que Ruz continúe en el Juzgado Central de Instrucción número 5.

    Pero ha aclarado que el que este magistrado siga o no en la AN "no depende ni de la Sala de Gobierno ni de su presidente", sino que se trata de una decisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

    "Desde luego, sí le digo claramente, y ahí soy muy contundente, que desde el punto de vista social, y desde el punto de vista de la eficacia de las investigaciones, lo lógico es que un juez que conoce unos sumarios de una complejidad, lógicamente pudiera, si es que la legalidad lo permite, continuar con la investigación", ha remachado Juanes.

    Ha insistido en que la propuesta de la Sala de Gobierno de la AN será ésa. "Luego, después, sea sí o no, ya no va a depender de nosotros", ha reiterado, antes de afirmar que él "no daría por segura ni una cosa ni la otra".

    Preguntado por las manifestaciones que han hecho portavoces del PP y del PSOE, relacionando procesos judiciales en marcha con "causas generales" contra sus partidos, el presidente de la AN ha considerado que cuando se terminen las investigaciones en curso, "los hechos dirán".

    En ese momento, a su entender, "se verá realmente" si esas afirmaciones de los portavoces de los partidos "son ciertas o son respuestas prácticamente de libreto".

    "Yo creo que los jueces hablan por sus hechos y que cada uno se define por su actuación. Y, por tanto, por el resultado final de esa investigación", ha recalcado.

    Y sobre la petición de conceder una distinción al juez José Luis Castro, que aprobó la libertad condicional del preso de ETA Iosu Uribetxebarria Bolinaga, Juanes ha puntualizado que ese trámite se inició "hace ocho o nueve meses", cuando "el caso Bolinaga no había existido".

    "Esto se hizo antes del caso Bolinaga, no tiene nada que ver absolutamente, que luego después haya coincidido con este tema son casualidades", ha asegurado, antes de explicar que la petición de la condecoración se formuló por "las condiciones humanas" y "el trabajo" que viene realizando este juez.

    De este modo, ha apuntado que Castro tiene más de 12.000 asuntos y dos juzgados (de Menores y de Vigilancia Penitenciaria).